jueves, 1 de mayo de 2008

Y fueron felices y comieron...

En el último post os contaba como fue la fantástica escalada al pico. Pero ya sabeis que en la vida real las historias no acaban tan bien como en las pelis.

Así que cogimos el coche de vuelta para Stanford, un viaje de 7 horas que ibamos haciendo por turnos... teniendo cuidado de tener siempre dos personas despiertas al mismo tiempo, por si acaso (recordad que nos habiamos levantado a las 5 de la mañana y escalado un pico).

Yo notaba la cara caliente y me estaba maldiciendo por no haber llevado crema solar, por otro lado, Borja, un poco más blanco que yo, decía que el la tenía ardiendo y debíamos parar en alguna parte por aftersun...
Pues bueno, paramos en un pueblecito de camino y después de un rato buscando encontramos una droguería... Borja se fue a por su aftersun, y acabo saliendo con "Nivea Baby".

- ¿?
- No consegui encontrar el aftersun... pero esto tambien es hidratante... así que debe valer, ¿no?
- Bueno, servirá... dame un poco.


Seguimos el viaje y por la autopista 5 hacia el norte Borja me dice que está cansado por lo que cojo el coche... y en eso que vamos charlando y charlando y nos pasamos la salida que queríamos tomar ($%&/%%&).

- Bueno no pasa nada... podemos tomar la autopista que va por el norte de la bahía... mmm... tambien podemos tomar esta carretera que une directamente con San Jose. Perfecto...

Así que a eso de las 2 de la mañana nos metemos por la carretera que seguimos un buen rato... hasta encontrar una especie de aduana / caseta de seguridad. Reduzco... quito las largas... y un viejecito sale de la caseta..

- Buenas... - dice el viejo.
- Hola, mira... estabamos intentando llegar a la autopista 101.
- ¿A dónde vais?
- Queremos llegar a Stanford...
- Ahhh, no es esta carretera, teneis que volver casi hasta la autopista y tomar la primera carretera a la izquierda. Es una bonita carretera... podeis ver coyotes, ciervos...
- ¡Gracias!
- Mmmm.. tienes acento, ¿de donde eres?
- España...
- Mmmm... España... yo soy de Tejas. ¿Has oido hablar alguna vez de Tejas?
- ¿?, si claro - respondo mirando de reojo la pistola que le cuelga del cinto, a las dos de la mañana en medio de ninguna parte. A lo mejor le debería haber respondido: "Ahí teneis la pena de muerte, ¿no?"


Nos deshacemos de él como podemos y deshacemos el camino hasta la autopista... para meternos por la bonita carretera. Me cago en la madre que parió al viejecito de Tejas...

Mientras nos preguntabamos que hacía un puesto de seguridad en medio de la nada en una carretera que sólo llevaba hasta allí, nos íbamos internando en una zona de pastizales en los que dormían apaciblemente las vacas. No se veía ninguna casa en los alrededores. Al cabo de media hora, Borja empezó a bromear con la posibilidad de que la carretera, realmente llevaba al otro lado del puesto de seguridad... donde íbamos a reencontrarnos con el amable señor de Tejas.

Pero la carretera seguía empeorando... más curvas, ahora de vez en cuando pasábamos zanjas enrejadas para separar zonas valladas...
- ¿Que es esto? - pregunto
- Nada, eso es para que las vacas no salgan de su zona... si ven la zanja se asustan y no intentan pasar...
- ¿Eso quiere decir que hay vacas sueltas por la carretera?
- Si.
- Ahh, fantástico...


Al cabo de media hora ya apenas podía pasar de 25 millas por hora, por las curvas y poca visibilidddd.... jyyyiiii... una vaca nos mira con cara de despreocupación desde en centro de la carretera. Robert se despierta atrás, diciendo "What the f*ck!!". La vaca se empieza a retirar con la misma cara de despreocupación, mientras Robert sigue maldiciendo.

Al cabo de otro rato vemos nuestro primero coyote olisqueando en el arcén... y 50 curvas más allá varios conejos corretean por la carretera. Un conejo de noche es lo más gilipollas del mundo: utiliza sus tácticas para escapar del coche, esto es tu intentas evitarlo y el lo que hace es correr en zigzags delante del coche, si paras el tambien se para y se queda mirandote (con faros o sin faros), y cuando arrancas para pasarle por el lado... salta debajo del coche, bllloocklooock. Mierda. Ahora por encima tengo un cargo de conciencia.

Por si fuera poco, me doy cuenta que apenas nos queda gasolina, a lo que por ahora no digo nada... en medio de una sierra, por esa carretera... yo dudaba que pasara alguien en tres días por lo menos. Pero como todo tiene sus ventajas, sabiendo que no iba a venir nadie, yo disfrutaba trazando curvas a dos carriles... ¿te gusta conducir?

Cuando ya habían pasado dos horas en aquel camino me empezó a preocupar seriamente la luz de la reserva de gasolina... cuantas millas tenía esa carretera... además con las curvas y las cuestas, se consume bastante más gasolina... ¿7 litros a los 100km?
Cuando comparto mis temores Manuel empieza a maldecir, mientras Borja dice que no pasa nada, y Robert se lo toma con filosofía y decide seguir durmiendo...

Subimos y subimos... bajamos otro monte.... subimos de nuevo... curva.... otro coyote... me cago en el tejano (tan difícil era decir: "Pero la ruta más rápida es por la autopista del norte..")... consigo esquivar otro conejo suicida de milagro...
Subimos, subimos y vualá... una enorme cúpula en medio de un monte... habíamos acabado en un observatorio. A partir de allí, por suerte, todo fue una cuesta abajo en la que no pise el acelerador hasta llegar a la primera gasolinera. buffff... la bonita carretera nos había llevado casi cuatro horas de curvas para recorrer las más de 100 milas que nunca imaginarías viendo el mapa... o escuchando al cabrón de Tejas.

Al día siguiente, después de tan apasionante viaje, lógicamente miré que coño hacía el viejo en medio de ninguna parte...


Yo me esperaba un rectángulo gris tapando una base militar, pero no, era "Diablo Grande"

Cuando llegamos a casa ya eran las seis y pico de la mañana, yo con clase a las 11, y sin poder dormir por culpa del dolor que me empezaba a abrasar la cara... con la nariz hinchada supurando una substancia amarillenta.

PD. Nunca olvides la crema de sol en un viaje a la montaña:


Foto al tercer día, cuando me empezó a caer la piel...

PPD. Y ahora, vamos a saciar la curiosidad de Trigo:
El "Travel Toilet" se compone de una bolsa ZIP de cierre "hermético" unida a nua bolsa interior similar a una bolsa de basura... que contiene unos polvos para... ni puta idea... que algún químico responda a esto.
Así que tu abres la bolsa de fuera, sacas la boca de la bolsa de basura y te apañas como puedas para echarlo dentro. Cierras el ZIP y vualá.


Por suerte, yo no necesite utilizarlo y la descripción no viene por propia experiencia. Hehe. La cuestión es que tampoco es muy agradable cargar con la bolsa cuando el cierre hermético no es tan hermético. Y tampoco es experencia propia... ;-)

49 comentarios:

PacoErasmus dijo...

Hoxe estreno eu!!

Joer Zalo, que locos estades!! Matando coellos por aí ás tantas da mañá, jajajaj, e digo eu si non paráchedes a coller o cadáver para darvos un homenaxe ao chegar!! Joer, ese sí que tiña saber ben sendo así de campo.

Nós tamén nos demos uns paseos por carreteras inmensas cheas de vacas, so que aquí usano do pastor eléctrico, que parece máis sinxelo creo eu. A todo esto, en 2800 km só vacas, pastos para vacas, e campos inmensos de colza. E despois tírannos os tomates??, pero si eles non plantan!!

Bufff, a cara espelexada e ter que cagar nunha bolsa "hermética". Non creo que se me dé nunca por escalar un pico deses.

Unknown dijo...

Hola a todos,
joer Zalo cada viaxe parece unha aventura ou unha película de terror adolescente, o normal na película sería q o segurata ese vos perseguise nunha camioneta destartalada e o resto... o máis puro estilo "matanza de Texas" valga a redundancia da procedencia do segurata.
Os polvos da bolsa pa giñar e orinar son uns cristales q o entrar en contacto cos excrementos convirtense nun gel inodoro, todo é en teoría, porque si ti dis q segue cheirando, vai ser q a cousa non vai moi ben

Ta outra

Rivas dijo...

Jaja!! Todo muy espectacular.. Y ya me imagino esa conversación con el tejano:
- ¿De donde eres?
- De España
- Ah! España.. Bonito país! Cuando vivia en Tejas solia pasarme los fines de semana.. Mmm.., es genial! Todo muy barato! Es una pena lo del fundamentalismo islámico..
Imagino que aún no te llegó la citación judicial por el conejocidio.. Viene a ser como matar a un negro, pero ilegal..
Para finalizar, una curiosidad morbosa: ¿Teníais un encargado de transportar las bolsas-sorpresa o cada uno llevaba las suyas? Y otra.. ¿A que nadie conoce el peso de un señor mojón..? Es algo que no solemos tener interiorizado.. lo del peso claro.

_zarr_ dijo...

Gracias polo comentario técnico Sergio... pois o mellor e que non quedou ben mesturada cos polvos eses... por outra parte, o do peso non creo que influa moito... ti pensa que ata ese "momento" xa transportabas o mesmo peso, ¿non? (a materia non se crea nin se destrue, blablabla).

E co do conexo, pois ainda teño cargos de conciencia... pero polo menos non quedou sufrindo... despois de pasarlle con dúas rodas por riba (lástima non facer o mesmo co de Texas)

Rivas dijo...

Me llena de orgullo y satisfacción.. que no solo en los United se hagan cosas interesantes.. Pues resulta que además de la partida de counter de esta semana (intensa partida por cierto), el sábado descendí el Rio Umia desde Paradela (un poco más abajo de las Aceñas de Bayón). El miercoles después de la partida comentó Chendo las ganas que tenía de bajar el río en la canoa.., pero que no tenía con quién.., y claro, un servidor siempre se apunta a ese tipo de cosas.. Solo decir que tras salir del cauce en tres ocasiones por rápidos que la canoa quizás no resistiese, de descender por uno que parecia libre de rocas, ver una familia de ándes, ver unos tropecientos patos silvestres y un galápago de agua dulce autóctono, llegamos a Castrelo al cabo de dos horas de navegación. Fué una visión distinta del rio respecto a lo que uno está acostumbrado. Y muy recomendable!

Rivas dijo...

Parece mentira que en tanto tiempo nadie hubiera escrito nada.. Y eso que este blog ya no tiene competencia francesa!! Ahora no puedo pero próximamente dejaré algún texto más a lo Nacho Vidal..

richirial dijo...

Buenas!! Xa ando por casa de "vacacións" e cal é a miña sorpresa cando vexo este peazo de post. Joer, incrible a viaxe, desas que lle gustan a calquer aventureiro con un par. E non só lle votades ganas senón que aínda por riba o queredes facer máis emocionante e xogades ca temeridade (por aquilo de ir sen crema solar, jeejjeje). Si señor, zalo, xa empezamos a ver cómo empezas a tocar o ceo cos dedos...jejej.
Eu por Alicante non teño a opción de escalar picos xeados, pero sí algún q outro pequeniño ós que me acerco de vez en cando os findes pa facer algo de trekking (é q se non fago deporte acabo por oxidarme de todo e logo xa non valgo pa na, e non todo vai ser traballar) A ver se algún día me levo a bici para alí. Logo o q fago máis é viaxar un pouco en plan dominguero e coñecer as cidades máis próximas, como elche, Murcia, Valencia, Guardamar del Segura ou Benidorm, que son as que están a un tiro de 2 horas en tren/coche. Algún día vos ensinaréi fotiños, que tamén as teño guapas (entre elas ó Rei no Fortuna -pero vestido, non pillado en plan infraganti- na regata da Copa Audi en Alicante, jeje).

Bueno, a ver se escribides máis a miudo pq é complicado saber de vós se non dades sinais de vida (tamén asumo o mea culpa. Por certo, que se queredes ir pa alicante tendes tren directo dende pontevedra os sábados por 45 euros, e en tan só 12 horas estades en Alicante. Se é que o que non vai é pq non quere...

Rivas dijo...

Cada uno tiene sus debilidades, y la mía es sin lugar a dudas la pereza. Es por ello que esta semana, después de las clases de autocad subo a la EUAT en lugar de ir para el piso, ya que de hacerlo perdería el resto de la mañana pensando en que cocinar y dando vueltas en torno a la "inmanencia del ser".. Como causa de ello he tenido un emotivo reencuentro con el comedor universitario, donde se come mejor que nunca (se lo crea o no Robert Bodegas) y donde por primera vez después de tantos años cojo fruta de postre.. No por el romántico concepto del producto natural que sale de la tierra sin pasar por un sistema de procesado que le aporte un mayor valor añadido.. No. Es simplemente por lo cara que está en el supermercado. Y ya se sabe, es no poder para querer.., y como solo puedo comprar naranjas de zumo (y no sé por cuanto tiempo) pues resulta que quiero. Estando pués, centrando mis pensamientos en la esencia el melocotón que tenía en las manos, vino a mi mente aquel anuncio de no ha mucho tiempo donde con la mano abierta, en los medios audiovisuales, y con una mano de verduras y hortalizas, en los gráficos, se nos invitaba a incrementar el consumo de esos productos bajo el eslogan "cinco al día". Una sonrrisa se dibujó en mi rostro pensando en como podría el gobierno reutilizar toda esa cartelería, en una época como la nuestra, donde la preocupación por la naturaleza es tan patente y los costes de producción crecen parejos a la cotización del brent.. Y me los imaginaba fomentando un clima más relajado y optimista con esos carteles de la mano extendida y un letrero debajo que rece: "cinco pajas al día" o "cinco dedos al día".. No tendrían que modificar la foto, ya que varias frutas y hortalizas servirían al público femenino para estos menesteres..

_zarr_ dijo...

Fran... te veo muy filosófico... no estudies tanto.

Yo despues de un estresante final de trimestre... y de una semana de aventuras y desventuras... he llegado por fin fin a Galicia. Ya llamaré hoy a ver si hay alguien disponible en pleno mes de exámenes para ir a tomar una copa a Cambados. Bufff... ya han pasado siglos desde la última vez que hemos echo esto.

Y a los que no pueda ver en esta semanita por la comarca... pues, quedamos en el próximo post.

Rivas dijo...

Como celebraste la Eurocopa en Alemania???? Tuvo que ser muy tensa la situación durante el partido... Además de dormir en el sofá!

Arios inocentes..!!

PacoErasmus dijo...

Jejejje..., eso mismo estaba pensando eu. Daba pena ver aos pobres strujens (strujenas?, non perderse artigo de reverte desta semana) chorando alá na porta de Brandenburgo. O que pasa é que logo eles conducen Audis A3! (o signo ! significa aquí factorial jajaja...)bemeuves, mercedes..., teñen un nivel de vida que te cagas...

Que por certo, un que non entende,e que nin le as páxinas de deportes da Voz, moito menos Marcas e Ases, alucina como se esfuman as críticas, que si Raul, que si polladas varias unha vez que se gaña. E que dicir deses que salían na tele dicindo que para ir ver a final "engañaran" ao banco para pedir un préstamo. Quien dijo crisis? Aborregamientos colectivos coma cando por unha pequena huelga media España entrou cos carros de combate (carritos de la compra) e arrasou as estanterias dos supers de España. Vale que nunha cidade non haberá a misma despensa que nunha casa de campo, pero..., de repente todo o puto mundo come peixe fresco todos os días?? Bah!!!!

Pois eso, que aínda que a un non creyente non lle produzca un orgasmo pequeno tansiquiera, sí que me deu certo gustirrilín que gañaran, poder ver o telediario gabacho e que nos poñan polas nubes, que todo o mundo estea orgullosos de ser Español, que o venres en Vigo me atopase a algún inmigrante facendo o agosto coas bandeirolas... ESPAÑA!!! jejeje

Rivas dijo...

Home..! A estas alturas xa somos maiorciños para saber onde vivimos.. Pero facía falta algo así. O ser humano non é animal racional senón animal ca posibilidade de chegar a razonar.. juajua!! Despois de tanto puto estatuto.., tanto zapaterismo "antifacha" e todas as merdas que estivemos tragando a xente saliu a rua a mostrarse orgullosa de ser española. Alguén que lese os xornais dos últimos anos optaría con razón por bombardearnos ca bomba H, pero que carallo.. Cando estaba bilando ca bandeira colgada do pescozo con milleiros de persoas facendo o mesmo sen que me mirasen como "facha" tiven unha sensación de liberación moito máis intensa que lucndo o rabo na praia nudista.. Juajua!!! Polo demáis o futbol paéceme unha melonada!! Pensa que vai ser a última alegría en moitos anos, juajua!! Diciame Lea: "Mierda! Quiero quedarme en España! Joder.. No quiero volver..!!" E eu pensaba no que me gustaría pirarme.., juajua!!!

Rivas dijo...

En este mundo de estereotipos, donde la primera impresión es la que queda, nos resulta chocante darnos de bruces con una realidad más diversa de lo que nos esparamos, llena de matices y capaz de sorprendernos en campos que creíamos perfectamente catografiados y explorados. Hoy voy a mostrar al mundo un lado de la escuela de aparejadores.., para aquellos que piensan que no es más que un áspero edificio de hormigón, cálido en verano y "fresco" en invierno, desafiador de todas las "buenas prácticas constructivas", donde conviven durande una meda de lustro y medio una panda de profesores adictos al alcohol, a las prostitutas, que coquetean de cuando en cuando con la coca y eternos amantes de sus transparencias "gran reserva 1984"; con unos alumnos que práctican sin el más mínimo rubor el más puro fatalismo agricola-pesquero, propio de aquellos a quienes una mala mar o unas lluvias a destiempo pueden arruinar hacienda y vida.. Pero hay también un espíritu emprendedor.., que empuja a estos alumnos a hacer el triple salto mortal sobre el vacío del mercado laboral sinás red que el duro suelo del código penal..; que los hace organizar "fiesta oficial de aparejadores" jueves si y jueves quizás también..; que transforma un estudiante de interores en un "Rober Bodegas" para gloris del mundo y Estrella Galicia (adopta un amigo.. y tal)..; o que de una doncella de Meis hace toda un actriz del porno amateur.., que ya con su tercera película muestra la determinación de quién a venido a "chupar" toda la savia de la vida.. Es a ella a quién quiero dedicar estas breves líneas de hoy.. ¡Animo "Nicole"! ¡Que los desengaños de la vida no frenen tu ímpetu! Y para aquellos que deseeis disfrutar de su trabajo.., o incluso penseis seguir sus pasos: www.putalocura.com ,"pilladas".
Nicole.., como decía aquella camiseta de la escuela: "Sostenemos el mundo"

Educación Física dijo...

aynetfeliz cumpleaños¡¡¡¡¡¡¡¡

Educación Física dijo...

feliz cumpleaños¡¡¡ manon

Mora e Jesús¡¡¡

Rivas dijo...

Zalo, ¿¿¿donde estás???

Te has perdido el estreno de la última temporada de los Simpsons... La verdad es que lo único bueno que se puede decir de los tres capítulos que largaron hoy, es que tienen más gracia que Los Hombres de Paco. Es una pena que una serie así tenga un final tan agónico. No se lo merecen.

Rivas dijo...

Pues si.. Ayer miercoles puse fin al curso.. y no sin pena. Lo peor es venir y descubrir que esta semana no hay counter.. ¿Que será lo que le pasa a la gente? ¿Será que envejece? Porque madurar.., jejeje.. en fin! Por cierto, que últimamente este blog parece un monólogo mío.. ¿Donde está Zalo?

_zarr_ dijo...

Hola Fran... realmente no he desaparecido ni nada por el estilo: yo lo llamaria efecto verano.

Tengo un par de historias pendientes para escribir, como el viaje a Las Vegas... descenso al Gran Canhon... volar (o no volar)con overbooking... eurofinal en Alemania... 4 de julio (sniff)...

Pero por estas fechas tengo el chip playa (aunque aqui no vaya a la playa)... y a ver quien se pone a teclear en este estado de animo.

Bueno, esperando volverme mas activo en los proximos dias, un saludo desde mi puesto de "trabajo".
Zalo.

PD. En cuanto al counter, yo me ofrezco voluntario! Ahora que todo dios tiene banda ancha estaria bien una partidita por internet. Y se puede comprar el Counter 1.6 + Conditional Zero en Steam por el modico precio de $9.99 (es decir: unos 6 eurillos ~ 1 cubata, joer, que no hay perdon).

Rivas dijo...

Me parece muy bién la idea de comprar el counter... Creo que ya lo "testamos" lo suficiente como para dar el paso. Juajua!! Lo que tendría que mirar más es lo de comprar "algo" por internet con mi número de cuenta.., que para esas cosas soy la mar de antiguo=desconfiado.

Rivas dijo...

Muy buenas!!

Como sabeis, Richi está en Alicante. Ya se que parece una obiedad.., pero no por ello deja de ser necesario el recordarla. Todo esto viene a cuento de viajar a tan mediterranea ciudad... Solo necesitamos que Ri nos diga cuando está disponible. El tren son 12 horitas (Pontevedra-Alicante) y sale por unos 100€ con carnet joven (válido para menores de 30 años, según nueva normativa). Es cuestión de decidirse, como siempre, y que no pase como con Saarbrüken.. Lo bueno de Alicante es que podemos ir con cierta frecuencia y en diferentes épocas, lo cual no significa que no debamos ir ya. Recordad que viajar da pereza pero luego vale la pena.

_zarr_ dijo...

Segun la nueva definicion de la real academia española:
Joven: 1. De corta edad. 2. Que aún no ha llegado a la madurez sexual, o, si se desarrolla con metamorfosis, que ha alcanzado la última fase de esta y el aspecto de los adultos. 3. Menor de 30 años.

Juajuajua



Por cierto, en cuanto a lo de comprar por internet el counter, incluso hay metodos para tios a la vieja usanza como tu. 100% seguros.
Lo unico que necesitas es abrir una cuenta en Paypal, y hacer una transferencia desde el banco a esa cuenta... a modo de tarjeta prepago, digamos 20 euros. Y luego puedes pagar con esos 20 euros sin ningun tipo de riesgo para tus "millones" que seguiran a salvo en el banco.

Rivas dijo...

Pues me gusta el método de pago. Ya solo queda hacerlo. Juajua!!!!

Por cierto.. los 100€ son ida+vuelta.., por si las flisss.. Y si, yo también me partí la caja cuando me enteré de lo del carnet joven hasta los 30, pero ya que el estado se muestra tan generoso antes de jodernos por otros medios, yo pienso aprovecharme. Ah! Y que sepais que cambian el formato, por si alguno pretende falsificarlo para ahorrarse los 10€ del seguro de viaje. Yo aún no lo pude hacer por ese motivo.., los "papeles" llegaron a coruña el viernes de la semana pasada.

PacoErasmus dijo...

Pois eu perdinlle o medo no erasmsus, despois de utilizala mazo e metela tanto en internet coma pulverizala en pagos, incluso nos países do este. Si ben é certo que esta semana estiven co avogado do grelo, e viña de poñer unha denuncia porque parece ser que lla copiaron nalgún sitio (os rumanos de turno supoño), e os propios do banco o chamaron porque lle estaban sableando duro seica. Xa se sabe, hai que ter coidado cos lugares onde se mete jejejejeje....

O da viaxe para min este verán é imposible, na axenda non teño máis oco. De calquera xeito 100 euros por chupar 12 horas de viaxe paréceme unha animalada. Eu agardo polo AVE (sic). Deberías botarlle un ollo aos voos vía Valencia, que elexindo ben as datas saen case regalados, e aínda que haxa que baixar logo en tren, pois tamén se visita Valencia non??

_zarr_ dijo...

Pero que dis Tri??? Non son 12 horas de viaxe... son 12 horas de botellon! (preparate Ri)

Rivas dijo...

Que dices Tri!!! No ´he visto ningún vuelo por menos de 200ypico€ durante el verano. Y vale que son 12h, pero hemos estado más de 4 en el Thelma, ¿no?. Además el tren seguro que cuenta con la más avanzada tecnología, como las ventanillas.., gracias a la cual podremos disfrutar de los paisajes de media España. Creo que sería un error no conocer Alicante en plena temporada alta. Luego ya veremos si nos gusta.

Rivas dijo...

Bufff...! Voy a usar la última carta para organizar una visita a Alicante:

Zalo, ¡¡¿Te apuntas?!!

PD. Los hay que no pueden, y los hay de deberían reflexionar sobre la vejez.. ¿Accidente biológico o posicionamiento moral? Podríamos llegar a sacar una tesis doctoral del tema ...

PacoErasmus dijo...

Rivas, eu apúntome si me das a dirección do blog ese que tiña Ri pa rajar de min jejejejejjejeje....

Este domingo San Simón?

Ao final non te chamei para o da praia porque sí que fumos en plan romántico. E quen lle di que non? ;)

VICENTE dijo...

Hola!!!!!!

Ya hace muxo tiempo que no me paso por aqui pero parece que todo sigue igual.

Lo de Alicante casi que paso porque tengo un carro de bodas.

Ya os dire algo mas la proxima semana.

Saludos

Rivas dijo...

Hola Vicent!! Otro que rechaza lo de Alicante.., creo que me voy a apuntar a alguna página de contactos amistosos para buscar amigos nuevos... juajua!!!!

Tri, por min si que vamos a San Simon.. Outra cousa é que consigas cuorum..., jeje..! Porque paso de ir con volos dous.., por se vos poñedes cariñosos.. Ah! Por certo. Si que atopei billetes con Ryanair dende Oporto ida e volta a 100€ para finais de agosto.

PD. Este xoves counter.

VICENTE dijo...

Non podo teño unha cea de primos(familia non de parvos, que todos sabemos como pensamos)e non podo ir. Se aviasarades antes....

Vemonos este finde por Cambados..

Que se sabe do Mora que dende que lle meteu a ostia o coche por debaixo (disque con unha pedra diante do rial , seguro que foi mallando polo monte pero non mo confirma, xa sabedes que e moi cabezon e dio pasado un tempo)no volvin ver.

Saudos

_zarr_ dijo...

Mora e un home moi ocupado e non ten cinco minutos para pasarse por aqui... hehe.
E impresionante a tasa de toques que lle leva ó coche. A este ritmo nun ano xa non queda coche.

Pois a disfruta-lo verán rapaces. Eu este fin de semana vou a Yosemitte de acampada e nun par de semanas subir outro pico de mais de 4000 metros. Pero a ver si atopo un momento para escribir algo aqui.. ou polo menos para subi-las fotos.

¡Un saudiño e xa nos vemos!

PacoErasmus dijo...

Ei Zalo, menos mal que o de Yosemitte foi o finde pasado, porque non estou seguro, pero xuraría que dixeron na tele que hai un incendio de 3 collóns por alá.

O teu máis que unha beca do de la Maza debería ser de al filo de lo imposible jejeje..

_zarr_ dijo...

Hehe... ¿pois a que non sabes onde estaba eu este fin de semana? pois acertaches, exactamente en Yosemite.

Menos mal que os parques nacionais son ben grandes. Por exemplo Yosemite e mais grande que a provincia de Pontevedra... asi que a pesar de non ve-lo lume, o fume si que flotaba no ambiente. Espero que o apaguen antes de que chegue o centro, seria unha pena perder ese parque.

Fomos a subir un monte de pouco mais de 3km, cunhas vistas acolloantes ;)

Rivas dijo...

Además del botellón de costumbre junto a la fuente para celebrar San Alvariño, se aproxima otro acontecimiento notable. Las Perseidas! Como este año Zalo lo tendrá dificil para participar en la tradicional "romeria a Lobeira".., y dado que es de los habituales.. Invito a todos los que deseen participar a que se animen. Es una actividad saludable y cultural.. Vamos, algo nuevo para variar.. jeje!! Lo de pasar la noche en el monte nunca va con segundas.. Solo Perseidas! Si hubiese interesadAs en ir solo por las "segundas" se podría modificar el plan, pero que avisen con antelación. Ya sabeis. Esterilla, saco, bocata, refresco y poco más. Suele hacer más frío del que parece! Prohibido linternas. El día fuerte es el 12 agosto, pero tanto dá día más o menos.

*Este anuncio no es de un medicamento.
*Condiciones sujetas a climatología.
*No se garantiza la contemplación de estrellas fugaces.
*En caso de duda, me podeis preguntar.

Rivas dijo...

Ya que nadie escribe nada, rellenaré unas líneas comentando que hoy es día 12.., son las 22h y está lloviendo. En la Liga Amateur de Astronomía 2008:
Galicia 1-0 Rivas
Lo que no sé es quién carajo juega en casa..

_zarr_ dijo...

Pues yo esta noche pienso salir a verlas... que la climatologia de Stanford es mucho mas benevola ;)

El unico problema es que desde aqui Perseo esta tirando pal norte... y al norte tb esta San Francisco #$#%

Bueno, por lo menos la luna esta baja a partir de las doce. Asi que tampoco me quejo mucho. Ya te contare.

Rivas dijo...

Tras el rotundo "éxito" de la "Noche de las Perseidas", donde por primera vez tendríamos la dicha de formar un grupo mixto, nos aguarda el botellón pre-agua. Con todo comprado desde ayer y con la logística resuelta. Parece que hay ambiente de fiesta.., por lo que tenemos un pronóstico de intensa embriaguez.., juajua!!! Vamos Zalo, pásate por lo menos un ratito!

PacoErasmus dijo...

Pois eu vin unha nas Cíes, e sin sequera ter ánimo expreso de vela. Sorte de principiantes ;)

Rivas dijo...

Después de más de un mes sin que esto se mueva, va siendo hora de darle algo de vidilla.., de nuevo. La fiesta del agua muy bién (bueno, la previa.., pués al agua unicamente fuimos dos), pero de eso hace ya mucho, y no se puede vivir eternamente en el pasado, si no en un presente eterno y estático. Fruto de esa plácida inmobilidad, esta semana vuelvo para Coruña trás catear en septiembre la que me faltaba (consuela que no fuí el único: 10 apros de 1?0). Pero miremos también al futuro.. ¿Soy el único al que le apetece un post de Richi contandonos sus opiniones sobre el futuro económico? Hoy el Congreso Yankee rechazó el plan Bush.. ¿Que mejor que un miembro del sistema financiero para arrojar luz sobre nuestros ojos? Y.., ¿De quién era este blog? Ah!! Zalo! ¿Que es de tu vida? ¿Alguna nueva cima de las Rocosas?

PD. ¡Anímese el público!

Unknown dijo...

Boas Zarr, por si acaso pasas x aki hoxe FELIZ CUMPLEANOS!!!!!!!, q é da tua vida?, con q tipo de alcohol o vas a celebrar?.
Un saudo e ata pronto

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Sintoo, so eliminei o meu comentario repetido

_zarr_ dijo...

Pois gracias! Que pouco a pouco xa todos imos pa vellos :)
Celebrar... pois hoxe pola noite tenho un avion para San Diego, asi que a ver que alcohol tenhen por ali.

Sinto o de estar desaparecido tanto tempo, pero e que estando na recta final da estancia aqui ainda tenho un monte de cousas que quero facer. E realmente parece que o tempo non da para mais...

Xa vos contarei, como moi tarde en persoa por Navidades! Venha, gracinhas outra vez e ata pronto!

Rivas dijo...

Con un día de retraso, me sumo al Felices 27 tacos!!

PacoErasmus dijo...

Con algún día de retraso..., feliz cumpleanos, jejeje.., máis vale tarde que nunca.

Vane dijo...

:-( Perdón!!!! Ya se.... a menudas horas.... pero que le quieres, soy una despistada... de verdad que lo siento...
Felíz Cumpleaños y espero verte muy pronto.
Un besiño
Vane

Rivas dijo...

Ya que casi no hay actividad, voy a permitirme poner un recorte de prensa.., unicamente por una vez:

La universidad sólo premia a los mediocres.

“La endogamia, el acoso y el caciquismo no son frecuentes en la universidad española: son su modus vivendi”, afirma Guillem Bou, miembro fundador de la Plataforma contra el acoso y la corrupción en la universidad pública española. Como resultado, no es inusual que plazas a concurso sean adjudicadas sin méritos a los/las parejas, amantes y parientes de los catedráticos; que haya profesores que se apropien de las partidas económicas destinadas a la retribución de los becarios; que algunos docentes utilicen las instalaciones universitarias en beneficio privado, como si fueran extensiones de sus propias empresas; que algunos estudiantes perpetuos hagan carrera (en lugar de terminar la suya) estando presentes en las mesas de concurso precisas; que haya catedráticos que aprueben en un concurso a un compañero a pesar de que éste haya plagiado sus trabajos; o que los profesores sean acosados cuando no cumplan con las normas no escritas, no asientan cuando deben o cuando simplemente intenten defenderse de los abusos. Son algunos de los casos denunciados por la Plataforma en universidades como las de Oviedo, Alcalá, Sevilla, Murcia o la Rey Juan Carlos.



Sin embargo, el problema, más que en los casos que salen a la luz, parece estar en los que se silencian, mucho más frecuentes, dada una estructura universitaria que prima la obediencia sobre el talento. Así, afirma Guillem Bou, nuestro entorno educativo podría definirse como “una situación constante de coacción de quienes tienen poder académico efectivo sobre quienes no lo tienen y desean tenerlo”. Así lo demuestra el informe realizado por Laura Cruz Castro, Luis Sanz y Jaime Aja, de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC, basado en una encuesta a 2.588 investigadores (2.350, profesores titulares de universidad pública), según el cual el 70% de las oposiciones las gana un candidato que concurre en solitario, y en el 96% de los casos es un profesor que ya trabaja en el departamento que saca a concurso la plaza.



Se trata, pues, de un contexto que impregna por completo a quienes forman parte de él. Como explica Guillem Bou, “aun cuando una persona sea honesta, tras varios años sometida a este tipo de prácticas, es muy difícil que no entre en el juego”. Y es algo que parece tener difícil solución, ya que ni las reformas legislativas puestas en marcha por el PP ni las del PSOE han logrado atajar las actitudes endogámicas. “Con la nueva ley seguimos teniendo los mismos casos”, sentencia Bou. Un aspecto, el de las posibles soluciones, que será abordado en el Congreso que la Plataforma ha organizado este fin de semana en Madrid (viernes y sábado, en la Universidad Politécnica), y en el que fundamentalmente se darán cuenta de los últimos casos (ver http://www.corruptio.com/)



Esta red de reparto de áreas académicas, de fondos y de puestos de trabajo tiene graves consecuencias en diferentes ámbitos. Desde luego, en el privado, toda vez que quienes sufren estos casos de injusticia o acoso se encontrarían completamente solos. No hay colectivos que puedan dar la réplica institucional, los sindicatos no están (“su papel ha sido lamentable”, según Bou), no parece haber una voluntad política de terminar con la endogamia y quienes tienen los medios más inmediatos para detener estas prácticas están presos de la misma estructura. Así ocurriría con los rectores universitarios, que deben sus cargos a los votos de quienes deberían combatir. Desde esa perspectiva, según Bou, no hay solución posible, en tanto si alguno de ellos tomase las medidas adecuadas, le echarían de su puesto al día siguiente. Así, suelen optar por esconderse o por tratar de que no se hagan públicos los problemas, y eso cuando no apoyan directamente tales prácticas. “Es muy frecuente, afirma Bou, que acaben expedientando a quienes se atreven a denunciar en lugar de a los denunciados”.



Acusaciones difíciles de demostrar



Y el problema se complica en la medida en que tampoco las acciones judiciales suelen prosperar. En primera instancia, porque hay pocos acosados que se decidan a poner el asunto en manos de la justicia, en tanto se trata de una vía lenta y poco segura. Según asegura Ana Caro Muñoz, letrado universidad de Burgos, hay ya más de 40 sentencias judiciales dictadas en esta clase de casos, y la mayoría han sido ganadas por las universidades. Fundamentalmente porque se trata de procedimientos de difícil prueba: “los compañeros que presencian los hechos se retraen de declarar, los informe periciales (médicos, psicológicos, etc) no suelen ser tenidos por concluyentes y los jueces les tachan a menudo de parciales, y es muy difícil que puedan existir pruebas documentales o videográficas”.



No es extraño, por tanto, que el colectivo observe la situación desde una posición combativa pero pesimista, entendiendo que sólo una acción institucional sólida puede solucionar el problema. Para Bou, “sin una iniciativa gubernamental seria y sistemática, es difícil salir de esto”.



Pero la endogamia no sólo genera perjuicios para los implicados, sino que también acarrea daños sociales. Si nuestras universidades están configuradas como pequeños reductos de poder que priman a quienes agachan la cabeza en lugar de a quienes poseen la inteligencia y el conocimiento apropiados, estaríamos ante un contexto educativo dibujado mucho más por la mediocridad que por el talento. Así lo afirma Pablo Pernas, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, quien dice haber sufrido acoso por presentarse (y ganar) el concurso que no debía (“cometí un error: creer que se podía trabajar sin padrino”). Para Pernas, en España “gana el mediocre y se castiga a los más brillantes. Hay casos sangrantes: un investigador con diversos trabajos publicados en prestigiosas revistas anglosajonas, y con un currículo notable, concurre a una plaza convocada en una universidad de provincias, que es finalmente otorgada al ayudante del departamento, quien sólo había publicado un artículo en una revista local”.



Claro que, subraya Bou, ese no sería un caso excepcional. “Aquí se hace profesor titular a la persona que hace la página web del departamento o a la que trae los cafés, por citar dos casos reales”. Por eso, no es extraño que los mayores talentos opten por marcharse fuera. “Los más brillantes se van a trabajar al extranjero, porque es muy difícil que toleren un funcionamiento medieval que repugna a cualquiera que tenga un mínimo de inteligencia”.



Los casos que denuncia la Plataforma están referidos a la Universidad pública, algo que justifican en la medida en que, por una parte, una estructura de poder con el premio de funcionariado de fondo tiene más capacidad de acción que otra que sólo puede ofrecer una relación contractual. En otro sentido, porque está mucho más politizada que la privada, formando parte también de esa red de intereses partidos y sindicatos. Pero cabe preguntarse también si estos fenómenos sólo ocurren en la pública o se dan en toda clase de instituciones educativas. Para Bou, “en la universidad privada también pueden darse estas situaciones, pero también es cierto que suele buscar la excelencia y le hacen falta investigadores y docentes brillantes. Y no es raro que éstos acudan a ella: la pública no los ficha porque tiene sus deudas contraídas y sus propios impuestos revolucionarios”.


PD. A que os suena a todos.. jeje!

PacoErasmus dijo...

Zalo meu, non andades por aí coa obamanitis. Menudo coñazo levan dando aquí co tema, vale que interesa, pero..., ata os collóns ;)

Rivas dijo...

Viernes. Once de la noche. Tras dos días de planificación previa para ir a tomar "algo", no quedamos.. Mi madre en la cocina. Mi hermana viendo la tele. Yo leyendo. ¡¡Plaf!! "¡Jodida Fenosa!" Miro fuera y veo que hay iluminación pública.. "Que raro que salte el limitador" A tientas llego hasta el interruptor general y vuelvo a subirlo. ¡¡¡¡Plaff!!!. Baja de nuevo con un chispazo. Les digo a mi hermana y a mi madre que debe de haber un cortocircuito en algún aparato, a lo que mi madre responde que casi no hay nada conectado. Su respuesta no es una solución adecuada para que yo pueda seguir leyendo.. "O tenemos un aparato mal, o algún ratón se comió el aislante de un cable en algún lugar de la casa.." Mi mami decide probar apagando la calefacción.. Sale por la puerta de la cocina y.. ¡¡¡¡¡Fran, corre, corre, coreeee!!! Llego corriendo con mi hermana y "Bua neno". No sabeis lo que impresiona en una casa a oscuras por la falta de luz ver como la caldera de la calefacción arde en el alprende-garaje, rodeada de trastos que en cualquier momento se van a incendiar llevandose todo por delante.. Y sabeis eso de que el fuego acojona mucho y es dificil pensar con claridad.. Po zi! Tal cual! Mi madre corria alrededor del fuego presa del pánico. Y gritando.. como una paranoica. Lo mejor son los protocolos. En una milésima de segundo le dije a mi hermana que llamase a los bomberos, ejecutando la tarea con eficacia. "Conserven la calma y no se expongan a riesgos" dijeron los del 112. Mientras a unos metros... En pleno subidón de adrenalina mientras mi madre cacareaba alrededor del fuego me dije: "Quieto. En estos casos, primero pararse, analizar la situación y luego tomar una decisión". Funciona. Ves que lo que arde es únicamente la caldera y que echandole agua (triángulo del fuego: combustible, comburente y calor) podemos evitar que se propague.. Además: que carajo puede tener la típica caldera de gasoleo para arder tanto.. El caso es que consigo calmar a mi madre y mientras ella aparta las cosas que podrían prenderse de las proximidades yo me dedico a echar agua con un barreño. En esto estaba cuando llega mi hermana: "Dicen que vienen enseguida y que no corramos riesgos" Ok. El caso es que analizado friamente era un incendio de pacotilla.. Cuando llegaron: primero la local preguntando que tal todo, que los bomberos se habían extraviado y estaban en la general (Hotel Alpina)esperándolos para que los guiasen (lo malo de vivir en el culo del mundo), ya estaba apagado. Los bomberos se limitaron a cortar el cable electrico y a meter polvo dentro de los restos de caldera para que no reavivase. En ese momento me sentía bastante culpable.. Claro, molestas a media docena de fulanos, que vienen con un peaso camión chachi-molón que casi no cabía por la calle donde vivimos, y entran en casa con unos trajes cuasiespaciales con sus máscaras anti gas y sus bombonas de aire.., con sus linternas colgadas del hombro como los GEOS.., y resulta que el fuego lo apagaste con un barreño. Estareis de acuerdo en que es un final un tanto cutre. Luego está el punto de vista de mi hermana.. Cuando se van me dice: "Si que impresionan los bomberos", "Si, estaban muy equipados" le digo, y ella: "No. Digo que con los uniformes estaban la leche de atractivos..." (sic). La consecuencia final es que estoy sin calefacción en Vilanova. Con lo "fresquita" que es mi casa..