jueves, 1 de mayo de 2008

Y fueron felices y comieron...

En el último post os contaba como fue la fantástica escalada al pico. Pero ya sabeis que en la vida real las historias no acaban tan bien como en las pelis.

Así que cogimos el coche de vuelta para Stanford, un viaje de 7 horas que ibamos haciendo por turnos... teniendo cuidado de tener siempre dos personas despiertas al mismo tiempo, por si acaso (recordad que nos habiamos levantado a las 5 de la mañana y escalado un pico).

Yo notaba la cara caliente y me estaba maldiciendo por no haber llevado crema solar, por otro lado, Borja, un poco más blanco que yo, decía que el la tenía ardiendo y debíamos parar en alguna parte por aftersun...
Pues bueno, paramos en un pueblecito de camino y después de un rato buscando encontramos una droguería... Borja se fue a por su aftersun, y acabo saliendo con "Nivea Baby".

- ¿?
- No consegui encontrar el aftersun... pero esto tambien es hidratante... así que debe valer, ¿no?
- Bueno, servirá... dame un poco.


Seguimos el viaje y por la autopista 5 hacia el norte Borja me dice que está cansado por lo que cojo el coche... y en eso que vamos charlando y charlando y nos pasamos la salida que queríamos tomar ($%&/%%&).

- Bueno no pasa nada... podemos tomar la autopista que va por el norte de la bahía... mmm... tambien podemos tomar esta carretera que une directamente con San Jose. Perfecto...

Así que a eso de las 2 de la mañana nos metemos por la carretera que seguimos un buen rato... hasta encontrar una especie de aduana / caseta de seguridad. Reduzco... quito las largas... y un viejecito sale de la caseta..

- Buenas... - dice el viejo.
- Hola, mira... estabamos intentando llegar a la autopista 101.
- ¿A dónde vais?
- Queremos llegar a Stanford...
- Ahhh, no es esta carretera, teneis que volver casi hasta la autopista y tomar la primera carretera a la izquierda. Es una bonita carretera... podeis ver coyotes, ciervos...
- ¡Gracias!
- Mmmm.. tienes acento, ¿de donde eres?
- España...
- Mmmm... España... yo soy de Tejas. ¿Has oido hablar alguna vez de Tejas?
- ¿?, si claro - respondo mirando de reojo la pistola que le cuelga del cinto, a las dos de la mañana en medio de ninguna parte. A lo mejor le debería haber respondido: "Ahí teneis la pena de muerte, ¿no?"


Nos deshacemos de él como podemos y deshacemos el camino hasta la autopista... para meternos por la bonita carretera. Me cago en la madre que parió al viejecito de Tejas...

Mientras nos preguntabamos que hacía un puesto de seguridad en medio de la nada en una carretera que sólo llevaba hasta allí, nos íbamos internando en una zona de pastizales en los que dormían apaciblemente las vacas. No se veía ninguna casa en los alrededores. Al cabo de media hora, Borja empezó a bromear con la posibilidad de que la carretera, realmente llevaba al otro lado del puesto de seguridad... donde íbamos a reencontrarnos con el amable señor de Tejas.

Pero la carretera seguía empeorando... más curvas, ahora de vez en cuando pasábamos zanjas enrejadas para separar zonas valladas...
- ¿Que es esto? - pregunto
- Nada, eso es para que las vacas no salgan de su zona... si ven la zanja se asustan y no intentan pasar...
- ¿Eso quiere decir que hay vacas sueltas por la carretera?
- Si.
- Ahh, fantástico...


Al cabo de media hora ya apenas podía pasar de 25 millas por hora, por las curvas y poca visibilidddd.... jyyyiiii... una vaca nos mira con cara de despreocupación desde en centro de la carretera. Robert se despierta atrás, diciendo "What the f*ck!!". La vaca se empieza a retirar con la misma cara de despreocupación, mientras Robert sigue maldiciendo.

Al cabo de otro rato vemos nuestro primero coyote olisqueando en el arcén... y 50 curvas más allá varios conejos corretean por la carretera. Un conejo de noche es lo más gilipollas del mundo: utiliza sus tácticas para escapar del coche, esto es tu intentas evitarlo y el lo que hace es correr en zigzags delante del coche, si paras el tambien se para y se queda mirandote (con faros o sin faros), y cuando arrancas para pasarle por el lado... salta debajo del coche, bllloocklooock. Mierda. Ahora por encima tengo un cargo de conciencia.

Por si fuera poco, me doy cuenta que apenas nos queda gasolina, a lo que por ahora no digo nada... en medio de una sierra, por esa carretera... yo dudaba que pasara alguien en tres días por lo menos. Pero como todo tiene sus ventajas, sabiendo que no iba a venir nadie, yo disfrutaba trazando curvas a dos carriles... ¿te gusta conducir?

Cuando ya habían pasado dos horas en aquel camino me empezó a preocupar seriamente la luz de la reserva de gasolina... cuantas millas tenía esa carretera... además con las curvas y las cuestas, se consume bastante más gasolina... ¿7 litros a los 100km?
Cuando comparto mis temores Manuel empieza a maldecir, mientras Borja dice que no pasa nada, y Robert se lo toma con filosofía y decide seguir durmiendo...

Subimos y subimos... bajamos otro monte.... subimos de nuevo... curva.... otro coyote... me cago en el tejano (tan difícil era decir: "Pero la ruta más rápida es por la autopista del norte..")... consigo esquivar otro conejo suicida de milagro...
Subimos, subimos y vualá... una enorme cúpula en medio de un monte... habíamos acabado en un observatorio. A partir de allí, por suerte, todo fue una cuesta abajo en la que no pise el acelerador hasta llegar a la primera gasolinera. buffff... la bonita carretera nos había llevado casi cuatro horas de curvas para recorrer las más de 100 milas que nunca imaginarías viendo el mapa... o escuchando al cabrón de Tejas.

Al día siguiente, después de tan apasionante viaje, lógicamente miré que coño hacía el viejo en medio de ninguna parte...


Yo me esperaba un rectángulo gris tapando una base militar, pero no, era "Diablo Grande"

Cuando llegamos a casa ya eran las seis y pico de la mañana, yo con clase a las 11, y sin poder dormir por culpa del dolor que me empezaba a abrasar la cara... con la nariz hinchada supurando una substancia amarillenta.

PD. Nunca olvides la crema de sol en un viaje a la montaña:


Foto al tercer día, cuando me empezó a caer la piel...

PPD. Y ahora, vamos a saciar la curiosidad de Trigo:
El "Travel Toilet" se compone de una bolsa ZIP de cierre "hermético" unida a nua bolsa interior similar a una bolsa de basura... que contiene unos polvos para... ni puta idea... que algún químico responda a esto.
Así que tu abres la bolsa de fuera, sacas la boca de la bolsa de basura y te apañas como puedas para echarlo dentro. Cierras el ZIP y vualá.


Por suerte, yo no necesite utilizarlo y la descripción no viene por propia experiencia. Hehe. La cuestión es que tampoco es muy agradable cargar con la bolsa cuando el cierre hermético no es tan hermético. Y tampoco es experencia propia... ;-)

domingo, 20 de abril de 2008

Mt. Whitney (4421m)

Como os comenté en el último post, la historia comienza de nuevo en el hotel encantado... y es que aunque en mi primera visita a Lone Pine no lo sabía, este pueblecito es la puerta a la montaña más alta de los Estados Unidos "continetales" (como curiosidad decir que el más alto de EEUU es oficialmente el McKinley, en Alaska). Asi que despues de una paliza de 7 horas en coche llegamos al pueblecito buscando un sitio para pasar la noche...

- ¿Tienen habitaciones para cuatro personas?
- ¿Mmmm? Tenemos habitaciones con dos camas Queen size por $63.
- ¡Perfecto! nos quedamos. Por cierto, ¿se puede usar la piscina? - Temperatura exterior 10ºC anocheciendo.
- ¿Mmmm? Sí, claro.

Asi que sin comerlo ni beberlo acabe pasando una nueva noche en el hotel encantado. Esta vez o bien los fantasmas nos dejaron tranquilos, o bien dormimos como troncos pasando de ellos completamente.

A la mañana siguiente nos fuimos a registrar con los rangers, para dejar claro que en caso de tragedia debían buscar tres españolos y un sueco. Ellos nos recompensaron nuestro civismo con unos retretes portátiles, explicando que estaba prohibido cagar en el monte... fantástico.

   

Asi que cogimos nuestras mochilas y retretes portatiles y comenzamos la ascensión, la primera sorpresa la tuvimos en la base, ya que la carretera hasta la "picnic area" estaba cortada... lo que añadía unos 2x4km más a la ruta planeada, y por carretera $%&##&



Para llegar al campamento base atravesamos una infinidad de preciosos paisajes, amenizados como no con mi inexperiencia en el uso de crampones y piolets...


Ese día subimos mas o menos desde los 1000 y pico hasta los 3000m para acampar al lado de una de las rutas más impresionantes que he visto en mi vida: una ladera de 35-40º de inclinación, casi dos quilómetros de nieve salpicada con rocas que nos esperaba al día siguiente...


Por cierto, no os habia comentado el por que de este viaje espontáneo... la cuestión es que este mes es el último que se podía escalar el Mount Whitney sin permisos especiales, ya que en la temporada de verano es un destino turístico muy querido. Sin embargo, en abril, dado que comienza el deshielo no hay mucha gente que se aventure a subir el monte dado el mayor riesgo de avalancha. Teniendo en cuenta el estado de la nieve y la pendiente que nos esperaba, Robert decidió quedarse en el campamento base (hay que reconocer tambien que acababa de salir de un resfriado gordo) mientras nosotros nos poníamos el equipo para comenzar la ascensión...
Los rangers nos habían comunicado el informe de avalanchas: riesgo bajo de avalancha hasta media mañana, momento en el que comenzará a aumentar hasta situarse en risgo moderado despues del mediodía.

Ese día todo comenzó mal... el móvil-despertador se quedó sin batería y nos levantamos a las 5 con una hora de retraso sobre el horario previsto... despues de derretir la nieve para el desayuno, que lleva más de 20min dada la poca eficiencia del gas a esa altitud, se le derrama a Borja, por loo que decidimos tomarnos unos quesos y empezar a subir. Sin embargo, nos quedaba menos de un litro de agua por cabeza, de forma que tengo que convencer a Manuel de que paremos a derretir algo de nieve.


Subiendo la ladera estuvimos a punto de rendirnos tres o cuatro veces. La nieve ya estaba húmeda y blanda a las 6 de la mañana, aunque con la capa superior congelada, y ya íbamos con retraso sobre el horario previsto. Sin embargo, tras infinitos zigzags entre la nieve con cada vez más frecuentes paradas para intentar captar algo de oxígeno con nuestros pulmones conseguimos llegar hasta la zona central de rocas... donde aumenta el peligro de encontrar un agujero en la nieve, pero disminuye el peligro de avalancha...

Increiblemente acabamos llegando arriba tras una ascensión de un quilómetro en vertical que nos llevó sobre dos horas y media... yo no quería pensar en como bajar de nuevo esta pendiente, así que propuse seguir hasta la cima.


Y el resto del camino hasta la cima fue casi como un paseo... un paseo a borde del abismo y sin oxígeno, pero un paseo al fin y al cabo. Al final caminábamos diez metros y teníamos que parar a recuperar el aliento... para poder caminar otros diez metros...


¡Y lo hicimos! Llegamos al punto más alto de los EEUU continentales... 14436.811 pies por encima del nivel del mar.


Aprovechamos para comer algo y disfrutar de las fantásticas vistas, con todos los picos de Sierra Nevada bajo nosotros.


La bajada fue increible... queríamos dejar atras la zona peligrosa lo antes posible y regresar en coche a Stanford ese mismo día, por lo que nos apresuramos a dejar la cima. Y llegamos a la ladera... despues de una breve discusión sobre que ruta seguir, yo, completamente acojonado, agarre el piolet me di la vuelta y empece a bajar... la nieve se acumulaba debajo de los crampones, por lo que a veces patinaba... el piolet se clavaba profundamente dado que la nieve estaba muy blanda... pero poco a poco yo iba bajando, y ganando experiencia. Mis conocimientos hasta ese momento se reducían a un minicurso de Borja de como clavar el piolet para frenar en caso de empezar a deslizarse.

Sin embargo poco a poco me fui acostumbrando y ganando velocidad, hasta al final y incluso poder bajar deslizándome clavando el piolet... comentarios al llegar abajo:
- Menudo estreno, tu primer pico y ya un cuatro mil.

Si ampliais la primera foto de la bajada, podeis ver como tres hormiguitas se mueven por la parte superior de la ladera... lo que esta bien para hacerse una idea de las dimensiones de la misma.


¡Adios, Mt. Whitney!

PD. Y aquí va la ruta que seguimos... por si alguien tiene curiosidad y quiere repetir.

jueves, 17 de abril de 2008

California...

Esta vez os voy a ofrecer un recorrido por California... y es que como sabeis durante el Springbreak, Corinna vino de visita y nos fuimos a hacer un road trip hasta Los Angeles...

Desde San Francisco se puede ver perfectamente Alcatraz... la Roca.


Un poco más adelante te internas en Chinatown... la comunidad china más grande fuera de China (valga la redundancia). Paseando te encuentras escenas como esta en la que un monton de chinos (valga la redundancia) estan jugando a algo alrededor de un banco en un parque apostando montoncitos de billetes de un dolar.
Tambien tuvimos la ocasión de asistir a un mercado chino en el que vendían todo tipo de rollos chinos... la mayor parte indescriptibles. Lo que más me chocó fue ver un montón de tortugas vivas en cajas que vendían supongo para sopa. No pude evitar pensar que una de ellas había sido mi mascota durante muchos años, sniff.


No sé por que algunos de los edificios de la ciudad le salieron un poco torcidos...


Aquí me veis haciendo el gilipollas de día por donde ya lo había hecho de noche con la bici.


Desde San Francisco tomamos la Highway 1 hacia el Sur, que es una carretera que desciende por la costa hacia Los Ángeles. Quizás no sea la ruta más rápida dadas sus curvas pero si una de las más bonitas que te puedes encontrar...


Un poco más al sur hasta puedes tomar el sol con las focas, leones marinos o como quiera que se clasifiquen estos especímenes.


Puesta de sol en el Pacífico (psss, no os creais que es tan diferente de la del Atlático)


Lo primero que nos encontramos al llegar a Los Ángeles, como no, fue un atasco en la autopista ... para despues equivocarnos de dirección en una calle... asi que en vez de acercarnos a Venice Beach, comenzamos a meternos en los suburbios mientras inocentemente pensaba: "Joder, pues si que es mala zona Venice Beach". Al mismo tiempo, aumentaba de forma alarmante la presión en la vejiga... asi que en esto paro y lo único que encuentro es esta obra de arte. Claro, despues de ver este baño, lo primero que hice fue dar la vuelta y tirar en la dirección correcta.


¡Al final llegamos a Venice Beach! Playa famosa por los ti@s que vienen a lucir sus cuerpos californianos por el paseo que recorre la orilla del mar.


Me imaginaba que Hollywood Bvd sería una de esas calles con glamour, pero realmente las tiendas que te encuentras vende basura para turistas... y te encuentras personajillos como este que se aprovechan de los japoneses usando su parecido con Stallone. Tambien te puedes encontrar con grupos de HipHop bailando en el paseo... y escondiendose cada vez que pasa un helicóptero (¿?)


Tambien pasamos por Death Valley, conocido por ser el valle más caliente del planeta, por suerte cuando pasamos por alli los termómetros aun no llegaban a los 60º. Aqui se puede ver la carretera atravesando una planicie de sal.


A la salida de Death Valley paramos en un pueblecito llamado Lone Pine, donde buscamos un hotel... más tarde, en medio de la noche, escucho un ruido periódico y veo que Corinna tb se despierta y me dice: "Gonzalo, hay alguien en la habitación" / "Que va, serán los vecinos" / "No no que hay alguien, en la esquina.." En esto escucho con atención y me doy cuenta de que tiene razón, el sonido de una respiración venía de una esquina de la habitación... enciendo la luz esperando encontrar algun animal allí... y nada... sin embargo el sonido sigue allí... inspiración, expiración, inspiración, expiración... Me levanto y examino cuidadosamente la esquina para llegar a la conclusión de que realmente era un fantasma. Una vez resuelto el misterio vuelvo a la cama y sigo durmiendo.


Y para terminar una foto artística: ¡California!

PD. Si lo del fantasma no os parece una explicación científica, lo siento, pero tenía sueño... por cierto, el susodicho hotel volverá a aparecer en la próxima historia...

lunes, 24 de marzo de 2008

Examenes... y deportes

Aquí de nuevo... despues de esta pausa involuntaria... y digo involuntaria porque nadie en su sano juicio hace siete exámenes/proyectos voluntariamente.

Es lo curioso del sistema trimestral: condensan las asignaturas que en España se dan en cuatro meses en poco más de dos y por si fuera poco te ponen un examen en el medio del "bimestre" a mayores del final... y al final te pasas mas de un mes con examenes semanales, y entre eso y los deberes no tuve mucho tiempo para relajarme...

... bueno, miento, el tiempo que me tomaba libre lo he usado en mi nueva afición, o adicción, que son los "deportes" "extraños" (nótense las dobles comillas dobles).

Y es que como sabeis ya he echo senderismo extremo, o volado en un túnel de viento. Lo de la espeleología tampoco se queda atrás. Así que ahí van mis últimas experiencias:

• Andar sobre la cuerda elástica. Es muy curioso todo lo que puede llegar a rodear cualquier evento de freefood. En una de esas ocasiones en las que me acoplaba a una barbacoa organizada por/para nosequien me fije en un grupo que estaba tendiendo unas cuerdas entre unos arboles para despues empezar a andar sobre ellas. Asi que viendo mi cara de sorpresa/envidia me dijeron si queria probar y... ¡cómo no!


Este es el organizador de tan extraño evento

Nieve. Al principio del quarter tambien hicimos la locura de improvisar un viaje a Lake Tahoe, un paraiso idílico (e igualmente caro) para esquiar. Para poder conpaginar todo el curro que teniamos de la universidad con el viaje decidimos salir a las 4 de la mañana (sí, habeis leído bien) y así aprovechar todo el día en las pistas... pero la verdad es que lo disfrutamos a lo bestia. Sólo decir que en la quinta vez en mi vida que cojía unos esquis me metí por el medio del bosque y por algunas otras pistas negras... ¡y lo mejor es que sobreviví para contarlo!


Los integrantes de la expedición

Además en los telesillas se encuentra uno gente de lo más interesante, como cuando subía yo con Robert y comenzamos a hablar con un tío, que de donde eramos, que hacíamos... ¡ah, ingeniería! Pero si él tambien estudió ingeniería... además quitó el doctorado... y despues se dio cuanta que debía seguir su vocación... por lo que lo dejó todo y tomó los hábitos.. y dice todo convencido:

- Es que hay momentos en la vida de uno que algo te llama.. como también entendería que una mujer sintiera la vocación de quedarse en casa para hijos...

Bueno chicos, esto es américa... y con un tío así yo paso de discutir... que aqui tienen derecho a tener armas.


Fantásticas vistas bajando las laderas

Escalada. Este es mi preferido ;-) Como se que nunca volveré a tener a mi disposición una pared de escalada a 3 minutos de mi casa, y como además es más divertido y relajante que la televisión... pues dos o tres veces por semana no me las quita nadie. Realmente la teoría es sencillita: ¡sube por la pared!

Sin embargo, una vez lo intentas y dices: nadie se puede agarrar a este saliente con espacio para dos yemas de dedos. Pero todo es cuestión de técnica: cuando aprendes a mover el peso de tu cuerpo puedes conseguir cosas virtualmente imposibles... y que gozada cuando puedes acabar una ruta de las difíciles...

Además me recuerda a aquellos años en el colegio en los que nos juntabamos antes de clase para ver quien trepaba más alto en un eucalipto de 20 metros ;-) ¿Te acuerdas Sejo? Como se balanceaba la última rama que nos sostení de no más de 5cm de grosor...

Hockey submarino + biking San Francisco. El culpable de esta aventura fue Borja, quien si no, que se había introducido en este deporte el año pasado. Por el nombre os lo podeis imaginar... snorkels.. palo en mano... disco en el fondo de la piscina... y ¡a jugar!. Paso de comentar las normas aquí... sólo decir que acabas muerto... aunque si lo haces habitualmente probablemente dupliques el tamaño de tus pulmones... si que era duro, si..


No tengo fotos del partido, pero el nombre de la piscina no tiene desperdicio, hehe

Y despues del partido teníamos que llegar a la estacion de tren para volver a casa... y que mejor que atravesar San Francisco a las 10 de la noche en bici a lo loco. Impresionantes cuestas abajo (y arriba). Puedo decir que he bajado por la calle con más pendiente de todo el mundo. Sin embargo, a diferencia de las pelis, nosotros teníamos que parar en los semaforos, por lo que no pudimos hacer unos saltos.


Preparándose para la bajada de Lombard Street

PD. Y despues de tan agotador trimestre... me voy de vacaciones con Corinna. Los Angeles... ¡allá vamos!

lunes, 28 de enero de 2008

Fin de semana

Mmmm... estar en la bahía de San Francisco ofrece algunas oportunidades únicas. Ya os había comentado que aquí cerca había un túnel de viento para hacer indoor skydiving... y la verdad es que... me apetecía probar.

Así que alquilamos un coche... bueno, ya sabeis que aquí esto del transporte público no se lleva, bueno, o si se lleva, pero sólo por la clase baja: menudos personajes que te encuentras en el bus. Sólo destacar al tío aquel que me encontré en el viaje al aeropuerto, que se sentó enfrente de mí, y se puso a limpiar la pedazo navaja que llevaba (espero que no de manchas de sangre seca)... o un par de paradas despues, cuando subió una tía de ciento y muchos kilos sin pantalones como si fuera lo más normal del mundo.

Ya me voy por las ramas. Ya que ibamos a alquilar el coche, pues decidimos organizar una ascensión al monte Diablo, el más alto que hay aquí en la zona de la bahía (creo que es mil y pico metros, que ya está bastante bien). Los integrantes de la expedición:
  • Robert (siempre dispuesto para el senderismo)
  • Hylke (intoxicación etílica noche previa)
  • Manuel (le tocó hacer un test online a entregar antes del domingo)
  • Yo (conseguí controlar la ingesta de alcohol en una fiesta diferente a la de Hylke)
  • Coche (al coche no le pasó nada, por suerte)


Los tres supervivientes

La cuestión es que la excursión estuvo bien, 15-20km unos 600m de desnivel y una estupenda comida con una vista alucinante desde la cima de esta roca:


Mount Diablo

Despues de esta práctica de vuelo improvisada, volvimos a Stanford para juntarnos con el resto de los participantes en la actividad aeronáutica. Habíamos comprado 30 minutos de túnel de viento para 10 personas, lo que da a 3 minutos por persona... que ya sé no parece mucho, pero una vez estás dentro se estiran como la goma.


Parte del grupo de valientes

Lo que más me sorprendió es lo poco intuitivo que es lo de volar. Yo pensaba que una vez flotando el cerebro se adaptaría para equilibrarse sólo... pero no. Cualquier pequeño movimiento puede tener consecuencias imprevisibles. Así que sin querer mueves un poco el brazo derecho... buum, contra la pared, juntas un poco los brazos y sin comerlo ni beberlo empiezas a subir... te acojonas, mueves la pierna y bajas hacia la esquina. Es como si todo tu cuerpo fuera una ala.

¡Pero es divertido!... después de las dos tandas de minuto y medio aún pillas algo de intuición y eres capaz de estar más o menos estable. Hylke, que ya lo había hecho antes, era capaz de girar hacia a la derecha pero no hacia la izquierda ¿?. Y el instructor... ese hacía lo que quería y más. Y si te fijabas en sus movimientos con atención veías como ponía las manos y ciertas articulaciones en posiciones bien raras...

PD. Mirar el video de presentación, no tiene desperdicio: iFly

lunes, 17 de diciembre de 2007

Un paseo por el parking


La verdad es que yo no entiendo de coches, así que en cinco minutos saqué fotos a los que tienen pinta de caros y/o grandes.... pero para coches grandes:


PD. Sejo, ya se que se te está cayendo la baba...

PPD. Y yo con mi bici...

PPPD. Por cierto, ¿alguien puede hacer una estimación de precios, a grosso modo? ;-)