- ¿Tienen habitaciones para cuatro personas?
- ¿Mmmm? Tenemos habitaciones con dos camas Queen size por $63.
- ¡Perfecto! nos quedamos. Por cierto, ¿se puede usar la piscina? - Temperatura exterior 10ºC anocheciendo.
- ¿Mmmm? Sí, claro.
Asi que sin comerlo ni beberlo acabe pasando una nueva noche en el hotel encantado. Esta vez o bien los fantasmas nos dejaron tranquilos, o bien dormimos como troncos pasando de ellos completamente.
A la mañana siguiente nos fuimos a registrar con los rangers, para dejar claro que en caso de tragedia debían buscar tres españolos y un sueco. Ellos nos recompensaron nuestro civismo con unos retretes portátiles, explicando que estaba prohibido cagar en el monte... fantástico.


Asi que cogimos nuestras mochilas y retretes portatiles y comenzamos la ascensión, la primera sorpresa la tuvimos en la base, ya que la carretera hasta la "picnic area" estaba cortada... lo que añadía unos 2x4km más a la ruta planeada, y por carretera $%#&
Para llegar al campamento base atravesamos una infinidad de preciosos paisajes, amenizados como no con mi inexperiencia en el uso de crampones y piolets...





Ese día subimos mas o menos desde los 1000 y pico hasta los 3000m para acampar al lado de una de las rutas más impresionantes que he visto en mi vida: una ladera de 35-40º de inclinación, casi dos quilómetros de nieve salpicada con rocas que nos esperaba al día siguiente...
Por cierto, no os habia comentado el por que de este viaje espontáneo... la cuestión es que este mes es el último que se podía escalar el Mount Whitney sin permisos especiales, ya que en la temporada de verano es un destino turístico muy querido. Sin embargo, en abril, dado que comienza el deshielo no hay mucha gente que se aventure a subir el monte dado el mayor riesgo de avalancha. Teniendo en cuenta el estado de la nieve y la pendiente que nos esperaba, Robert decidió quedarse en el campamento base (hay que reconocer tambien que acababa de salir de un resfriado gordo) mientras nosotros nos poníamos el equipo para comenzar la ascensión...
Los rangers nos habían comunicado el informe de avalanchas: riesgo bajo de avalancha hasta media mañana, momento en el que comenzará a aumentar hasta situarse en risgo moderado despues del mediodía.
Ese día todo comenzó mal... el móvil-despertador se quedó sin batería y nos levantamos a las 5 con una hora de retraso sobre el horario previsto... despues de derretir la nieve para el desayuno, que lleva más de 20min dada la poca eficiencia del gas a esa altitud, se le derrama a Borja, por loo que decidimos tomarnos unos quesos y empezar a subir. Sin embargo, nos quedaba menos de un litro de agua por cabeza, de forma que tengo que convencer a Manuel de que paremos a derretir algo de nieve.
Subiendo la ladera estuvimos a punto de rendirnos tres o cuatro veces. La nieve ya estaba húmeda y blanda a las 6 de la mañana, aunque con la capa superior congelada, y ya íbamos con retraso sobre el horario previsto. Sin embargo, tras infinitos zigzags entre la nieve con cada vez más frecuentes paradas para intentar captar algo de oxígeno con nuestros pulmones conseguimos llegar hasta la zona central de rocas... donde aumenta el peligro de encontrar un agujero en la nieve, pero disminuye el peligro de avalancha...
Increiblemente acabamos llegando arriba tras una ascensión de un quilómetro en vertical que nos llevó sobre dos horas y media... yo no quería pensar en como bajar de nuevo esta pendiente, así que propuse seguir hasta la cima.



Y el resto del camino hasta la cima fue casi como un paseo... un paseo a borde del abismo y sin oxígeno, pero un paseo al fin y al cabo. Al final caminábamos diez metros y teníamos que parar a recuperar el aliento... para poder caminar otros diez metros...
¡Y lo hicimos! Llegamos al punto más alto de los EEUU continentales... 14436.811 pies por encima del nivel del mar.



Aprovechamos para comer algo y disfrutar de las fantásticas vistas, con todos los picos de Sierra Nevada bajo nosotros.



La bajada fue increible... queríamos dejar atras la zona peligrosa lo antes posible y regresar en coche a Stanford ese mismo día, por lo que nos apresuramos a dejar la cima. Y llegamos a la ladera... despues de una breve discusión sobre que ruta seguir, yo, completamente acojonado, agarre el piolet me di la vuelta y empece a bajar... la nieve se acumulaba debajo de los crampones, por lo que a veces patinaba... el piolet se clavaba profundamente dado que la nieve estaba muy blanda... pero poco a poco yo iba bajando, y ganando experiencia. Mis conocimientos hasta ese momento se reducían a un minicurso de Borja de como clavar el piolet para frenar en caso de empezar a deslizarse.
Sin embargo poco a poco me fui acostumbrando y ganando velocidad, hasta al final y incluso poder bajar deslizándome clavando el piolet... comentarios al llegar abajo:
- Menudo estreno, tu primer pico y ya un cuatro mil.
Si ampliais la primera foto de la bajada, podeis ver como tres hormiguitas se mueven por la parte superior de la ladera... lo que esta bien para hacerse una idea de las dimensiones de la misma.
PD. Y aquí va la ruta que seguimos... por si alguien tiene curiosidad y quiere repetir.

4 comentarios:
Que impresionante!! ¡Si que sacas partido al tiempo que tienes..! ¡¡Como debe ser!! La verdad es que lo que hagas a partir de ahora, salvo un viajecito al espacio o a alguna selva tropical, te va a parecer poco. Parecía un reportaje de "Al filo de lo imposible". Supongo que alquilais todos los equipos que usas en estas excursiones, en plan escarpines etc.. ¿Es barato? Supongo que relativamente si, al ser un pais desarrollado donde la peña hace ese tipo de cosas. Jeje!! Porque no me imagino a mis padres diciendo: "Oes!! ¿Mañán vamos a San Andrés de Teixido ou escalamos o Naranxo de Bulmes?"
PD. Pues yo subí a Lobeira en Semana Santa.. y también tuvo su miga. Igual pero sin nieve..
Joer, é a mellor viaxe con diferencia ata agora e eso q as anteriores non estaban mal, pero nesta case pareces un autentico "cliffhanger" como na peli de Stallone.
Por certo, non se vos ocurreu discutir a forma de baixar a patadas nas pelotas cos crampóns postos?
As imaxes acojonantes, é pa estar pendente do teu próximo post sin dúbida
ta pronto
Xa presentei xente!!!! Ao revés do que se fai normalemnte, a agardar co proxecto feito ata que aprove as 2 que quedan.
vexo que estás a ostia de deportista zalo. Despois dun erasmus cervecero apetecía deporte eh??jejeje
Un día de resaca de estes aproveito para ler con detenimiento todas estas aventurillas.
Saludos a tos.
Pois realmente o do baño ese das pintadas..., en sitios peores temos entrado non?? O de pagar por ir a un baño parece ser que é algo moi común polo resto do mundo sacando España. E bueno, 1/4 de dólar co cambio que ten..., pois eche + barato que os 30 ou 50 céntimos que suelen cobrar por aquí.
E falando de baños, cómo non puxeches unha foto do voso portátil??? Porque de verdade que non mo acabo de imaxinar. Que se supón que levávades o "lote" con vos todo ese tempo? Joer, e eu nesta última viaxe coa de porquerías que comíamos que había días de tirar 3 troncos no aserradero, que mal o ía a pasar aí na neve, jajaja...
Publicar un comentario