domingo, 20 de abril de 2008

Mt. Whitney (4421m)

Como os comenté en el último post, la historia comienza de nuevo en el hotel encantado... y es que aunque en mi primera visita a Lone Pine no lo sabía, este pueblecito es la puerta a la montaña más alta de los Estados Unidos "continetales" (como curiosidad decir que el más alto de EEUU es oficialmente el McKinley, en Alaska). Asi que despues de una paliza de 7 horas en coche llegamos al pueblecito buscando un sitio para pasar la noche...

- ¿Tienen habitaciones para cuatro personas?
- ¿Mmmm? Tenemos habitaciones con dos camas Queen size por $63.
- ¡Perfecto! nos quedamos. Por cierto, ¿se puede usar la piscina? - Temperatura exterior 10ºC anocheciendo.
- ¿Mmmm? Sí, claro.

Asi que sin comerlo ni beberlo acabe pasando una nueva noche en el hotel encantado. Esta vez o bien los fantasmas nos dejaron tranquilos, o bien dormimos como troncos pasando de ellos completamente.

A la mañana siguiente nos fuimos a registrar con los rangers, para dejar claro que en caso de tragedia debían buscar tres españolos y un sueco. Ellos nos recompensaron nuestro civismo con unos retretes portátiles, explicando que estaba prohibido cagar en el monte... fantástico.

   

Asi que cogimos nuestras mochilas y retretes portatiles y comenzamos la ascensión, la primera sorpresa la tuvimos en la base, ya que la carretera hasta la "picnic area" estaba cortada... lo que añadía unos 2x4km más a la ruta planeada, y por carretera $%&##&



Para llegar al campamento base atravesamos una infinidad de preciosos paisajes, amenizados como no con mi inexperiencia en el uso de crampones y piolets...


Ese día subimos mas o menos desde los 1000 y pico hasta los 3000m para acampar al lado de una de las rutas más impresionantes que he visto en mi vida: una ladera de 35-40º de inclinación, casi dos quilómetros de nieve salpicada con rocas que nos esperaba al día siguiente...


Por cierto, no os habia comentado el por que de este viaje espontáneo... la cuestión es que este mes es el último que se podía escalar el Mount Whitney sin permisos especiales, ya que en la temporada de verano es un destino turístico muy querido. Sin embargo, en abril, dado que comienza el deshielo no hay mucha gente que se aventure a subir el monte dado el mayor riesgo de avalancha. Teniendo en cuenta el estado de la nieve y la pendiente que nos esperaba, Robert decidió quedarse en el campamento base (hay que reconocer tambien que acababa de salir de un resfriado gordo) mientras nosotros nos poníamos el equipo para comenzar la ascensión...
Los rangers nos habían comunicado el informe de avalanchas: riesgo bajo de avalancha hasta media mañana, momento en el que comenzará a aumentar hasta situarse en risgo moderado despues del mediodía.

Ese día todo comenzó mal... el móvil-despertador se quedó sin batería y nos levantamos a las 5 con una hora de retraso sobre el horario previsto... despues de derretir la nieve para el desayuno, que lleva más de 20min dada la poca eficiencia del gas a esa altitud, se le derrama a Borja, por loo que decidimos tomarnos unos quesos y empezar a subir. Sin embargo, nos quedaba menos de un litro de agua por cabeza, de forma que tengo que convencer a Manuel de que paremos a derretir algo de nieve.


Subiendo la ladera estuvimos a punto de rendirnos tres o cuatro veces. La nieve ya estaba húmeda y blanda a las 6 de la mañana, aunque con la capa superior congelada, y ya íbamos con retraso sobre el horario previsto. Sin embargo, tras infinitos zigzags entre la nieve con cada vez más frecuentes paradas para intentar captar algo de oxígeno con nuestros pulmones conseguimos llegar hasta la zona central de rocas... donde aumenta el peligro de encontrar un agujero en la nieve, pero disminuye el peligro de avalancha...

Increiblemente acabamos llegando arriba tras una ascensión de un quilómetro en vertical que nos llevó sobre dos horas y media... yo no quería pensar en como bajar de nuevo esta pendiente, así que propuse seguir hasta la cima.


Y el resto del camino hasta la cima fue casi como un paseo... un paseo a borde del abismo y sin oxígeno, pero un paseo al fin y al cabo. Al final caminábamos diez metros y teníamos que parar a recuperar el aliento... para poder caminar otros diez metros...


¡Y lo hicimos! Llegamos al punto más alto de los EEUU continentales... 14436.811 pies por encima del nivel del mar.


Aprovechamos para comer algo y disfrutar de las fantásticas vistas, con todos los picos de Sierra Nevada bajo nosotros.


La bajada fue increible... queríamos dejar atras la zona peligrosa lo antes posible y regresar en coche a Stanford ese mismo día, por lo que nos apresuramos a dejar la cima. Y llegamos a la ladera... despues de una breve discusión sobre que ruta seguir, yo, completamente acojonado, agarre el piolet me di la vuelta y empece a bajar... la nieve se acumulaba debajo de los crampones, por lo que a veces patinaba... el piolet se clavaba profundamente dado que la nieve estaba muy blanda... pero poco a poco yo iba bajando, y ganando experiencia. Mis conocimientos hasta ese momento se reducían a un minicurso de Borja de como clavar el piolet para frenar en caso de empezar a deslizarse.

Sin embargo poco a poco me fui acostumbrando y ganando velocidad, hasta al final y incluso poder bajar deslizándome clavando el piolet... comentarios al llegar abajo:
- Menudo estreno, tu primer pico y ya un cuatro mil.

Si ampliais la primera foto de la bajada, podeis ver como tres hormiguitas se mueven por la parte superior de la ladera... lo que esta bien para hacerse una idea de las dimensiones de la misma.


¡Adios, Mt. Whitney!

PD. Y aquí va la ruta que seguimos... por si alguien tiene curiosidad y quiere repetir.

jueves, 17 de abril de 2008

California...

Esta vez os voy a ofrecer un recorrido por California... y es que como sabeis durante el Springbreak, Corinna vino de visita y nos fuimos a hacer un road trip hasta Los Angeles...

Desde San Francisco se puede ver perfectamente Alcatraz... la Roca.


Un poco más adelante te internas en Chinatown... la comunidad china más grande fuera de China (valga la redundancia). Paseando te encuentras escenas como esta en la que un monton de chinos (valga la redundancia) estan jugando a algo alrededor de un banco en un parque apostando montoncitos de billetes de un dolar.
Tambien tuvimos la ocasión de asistir a un mercado chino en el que vendían todo tipo de rollos chinos... la mayor parte indescriptibles. Lo que más me chocó fue ver un montón de tortugas vivas en cajas que vendían supongo para sopa. No pude evitar pensar que una de ellas había sido mi mascota durante muchos años, sniff.


No sé por que algunos de los edificios de la ciudad le salieron un poco torcidos...


Aquí me veis haciendo el gilipollas de día por donde ya lo había hecho de noche con la bici.


Desde San Francisco tomamos la Highway 1 hacia el Sur, que es una carretera que desciende por la costa hacia Los Ángeles. Quizás no sea la ruta más rápida dadas sus curvas pero si una de las más bonitas que te puedes encontrar...


Un poco más al sur hasta puedes tomar el sol con las focas, leones marinos o como quiera que se clasifiquen estos especímenes.


Puesta de sol en el Pacífico (psss, no os creais que es tan diferente de la del Atlático)


Lo primero que nos encontramos al llegar a Los Ángeles, como no, fue un atasco en la autopista ... para despues equivocarnos de dirección en una calle... asi que en vez de acercarnos a Venice Beach, comenzamos a meternos en los suburbios mientras inocentemente pensaba: "Joder, pues si que es mala zona Venice Beach". Al mismo tiempo, aumentaba de forma alarmante la presión en la vejiga... asi que en esto paro y lo único que encuentro es esta obra de arte. Claro, despues de ver este baño, lo primero que hice fue dar la vuelta y tirar en la dirección correcta.


¡Al final llegamos a Venice Beach! Playa famosa por los ti@s que vienen a lucir sus cuerpos californianos por el paseo que recorre la orilla del mar.


Me imaginaba que Hollywood Bvd sería una de esas calles con glamour, pero realmente las tiendas que te encuentras vende basura para turistas... y te encuentras personajillos como este que se aprovechan de los japoneses usando su parecido con Stallone. Tambien te puedes encontrar con grupos de HipHop bailando en el paseo... y escondiendose cada vez que pasa un helicóptero (¿?)


Tambien pasamos por Death Valley, conocido por ser el valle más caliente del planeta, por suerte cuando pasamos por alli los termómetros aun no llegaban a los 60º. Aqui se puede ver la carretera atravesando una planicie de sal.


A la salida de Death Valley paramos en un pueblecito llamado Lone Pine, donde buscamos un hotel... más tarde, en medio de la noche, escucho un ruido periódico y veo que Corinna tb se despierta y me dice: "Gonzalo, hay alguien en la habitación" / "Que va, serán los vecinos" / "No no que hay alguien, en la esquina.." En esto escucho con atención y me doy cuenta de que tiene razón, el sonido de una respiración venía de una esquina de la habitación... enciendo la luz esperando encontrar algun animal allí... y nada... sin embargo el sonido sigue allí... inspiración, expiración, inspiración, expiración... Me levanto y examino cuidadosamente la esquina para llegar a la conclusión de que realmente era un fantasma. Una vez resuelto el misterio vuelvo a la cama y sigo durmiendo.


Y para terminar una foto artística: ¡California!

PD. Si lo del fantasma no os parece una explicación científica, lo siento, pero tenía sueño... por cierto, el susodicho hotel volverá a aparecer en la próxima historia...