miércoles, 21 de noviembre de 2007

Yosemite's National Park

Pues como comentaba en el último post hemos conseguido juntar un par de días para desahogarnos del estrés acumulado. ¿Y que mejor forma que programar un asalto a un parque nacional?

Click para ampliar
El Gran Capitán: La roca granítica más grande del mundo... con una pared vertical de más de un kilómetro de altura

Así que nos juntamos siete locos con ganas de disfrutar de la naturaleza, alquilamos una furgoneta y allí nos fuimos. El plan era llegar el viernes por la noche para aprovechar los tres días de los que disponíamos recorriendo el parque en plan acampada libre.

El parque está en el interior de California en plena cordillera y cubre una extensión de unos 3000km², lo que da espacio para perderse... además ahora está en temporada baja por lo que no esperábamos encontrar muchos turistas.

El sábado nos levantamos a las 5:30 por eso de aprovechar las horas de luz, aunque personalmente prefiero vivir con un horario un poco distinto... cogimos las mochilas y empezamos la ascensión de una pared de un kilómetro de altura por un zigzagueante sendero que se perdía en las alturas... subimos... subimos... subimos... hasta la cima del acantilado, donde disfrutamos unas vistas esplédidas. De todos modos me sorprendió lo rápido que se puede subir una montaña, ya que la ascensión nos llevó sobre dos horas y media: si lo repetimos 8 veces pues ya podríamos llegar a la cima del Everest, ¿no? Jeje, aunque claro... no es el mismo esfuerzo escalando a 2000m de altitud que a 4000m...


Al borde del abismo

Ese día recorrimos un buen trecho hasta encontrar una carretera a unos 2500m, con la mala suerte de que pasaba un Ranger por allí... y digo mala suerte porque claro, habíamos pasado de pedir los permisos de acampada (y eso que eran gratis). Al menos resultó no ser Chuck Norris, sobreviviendo así al encuentro...

De todos modos nos avisó de que el lunes descargaría una tormenta, por lo que deberíamos abandonar el parque el lunes a más tardar. Ese día recorrimos 32km ganando 1500m de altitud y aún así no conseguimos llegar a la zona de acampada antes del anochecer... ya al borde del agotamiento encontramos una zona de picnic y decidimos pasar allí la noche a pesar de la falta de agua. Por lo menos había cajas anti-osos para guardar la comida. Estas cajas son unas construcciones metálicas robustas con un ingenioso sistema de apertura que impide acceder a su interior tanto los osos como a los turistas tontos... por lo menos así podíamos dormir tranquilos.


Grupo ante el lago helado

Al día siguiente reanudamos la marcha a una temperatura bajo zero. Ese día atravesamos varios lagos preciosos y montamos un campamento base planeando la subida a un pico cercano. Hylke y Rob se quedaron en el campamento por problemas musculares.


Campamento base (a casi 3000m de altura) con el pico al fondo

La ascensión la hicimos a lo bruto por una ladera de rocas desprendidas... soprendentemente llegamos hasta la planicie sin bajas adicionales. Allí Borja intentó contactar con un móvil para obtener información meteorológica, ya que 3000m de altura no es el mejor sitio para que te pille una tormenta. Y avanzamos hacia el pico, en esto que miramos en el suelo y vemos...


...unas huellas en la nieve.

Si... unas huellas de un oso que no se que coño hacía en un pico solitario a 3200m de altura. Quizás sólo quería disfrutar de las vistas, al igual que nosotros... pero por lo menos parecía que se había ido ya.

Para pasar la noche colgamos la comida de un arbol y metimos el agua en las tiendas para evitar que se congelase. Ninguna de las dos cosas sirvió de mucho: por una parte si el oso hubiera querido llevarse la comida, pues solo tendría que haberse subido al arbol... y por la otra el lunes amaneció tan frío que nos despertamos rodeados de hielo: las paredes de la tienda estaban blancas ya que toda la condensanción se había congelado y las botellas de agua estaban completamente solidificadas. Al menos habíamos metido la ropa del día siguiente dentro del saco, así que con un poco de maña me pude vestir con ropa calentita sin tener que sacar la nariz del saco.

Ese día teníamos que llegar al valle donde nos esperaba el coche antes de la tormenta, así que nos levantamos a las 4:30am... buff, que conste que yo voté en contra... pero ya se sabe, la democracia no garantiza que alguien esté conforme (en cambio una dictadura garantiza al menos que el dictador este conforme).

Las vistas fueron fantásticas, pero yo procuro no guardar muchos recuerdos de este último día... recorrimos veintitantos kilometros descendiendo 2000m, lo que fue una tortura para las piernas, pies y rodillas...


El grupo 80km después

Si os digo la verdad, hoy aún no puedo caminar con normalidad... ¡pero ya tengo ganas de repetir la experiencia!

PD. Algunas fotos más del viaje:


Cultura americana 2: Homework

¡Hola a todos!

Siento haberos abandonado sin dar señales de vida durante tanto tiempo, pero es que tengo mucho curro aquí en la universidad... y ¿por qué? ¿quizás porque estoy aprendiendo un montón de cosas interesantes? pues no, es por los ¡malditos homework!

En este post voy a hacer referencia al sistema educativo americano, pero no desde el punto de vista social (que ya todos sabemos como es), sino desde el punto de vista educativo. Y es que a todos los profesores se les ha metido en la cabeza que los alumnos aprenden más si dedican un tiempo semanal a la asignatura... así que mandan "unos cuantos" deberes semanales para utilizar los conocimientos adquiridos en clase.


Mes y pico de homework de 263 ($%%&/)

La idea original no esta mal... pero el problema es cuando ignoran que los alumnos tienen más asignaturas que la suya propia, y por tanto llegan a estar ocupados prácticamente el 90% del tiempo con deberes que en muchos casos no aportan nada, sino que se reducen a hacer unas cuentas.

En mi caso, con cinco asignaturas no me queda mucho tiempo libre, y el que conseguí juntar lo utilicé para un viajecito que contaré en el próximo post...


PD. Para que os hagais una idea una anécdota: en una asignatura tuvimos un examen de 24 horas para hacer en casa del sábado para el domingo... así que despues del sufrimiento de un examen 24 horas que te impide dormir como dios manda lo fui a entregar y cuando ya me estaba empezando a relajar recibimos un mail del profesor:

"...you might be wondering what to do, now that you have finished the midterm. to address just this problem, we have posted homework 5 on the course web site. it's very short, and we are making it due this coming friday, instead of thursday...
...as tempting as it might sound, do not start in on homework 5 tonight; instead, get some sleep!"


( ...os estareis preguntando que hacer, ahora que ya habeis terminado el examen. Para responder a esta pregunta, hemos puesto los homework 5 en la web del curso. Es muy corto, y hemos puesto la fecha de entrega el viernes, en lugar del jueves...
... pero aunque suene tentador, no empeceis a trabajar en el homework 5 esta noche; mejor, ¡dormid un poco! )