martes, 30 de octubre de 2007

Earthquake

Hola a todos... siento haber abandonado el bLog sin previo aviso, pero cuando tenga algo de tiempo pienso poner a parir al sistema educativo americano con sus homework, midterms, projects... %&%$#

Pero bueno, este post es para comunicaros que acabo de vivir mi primer terremoto en California... por lo menos el primero que he sentido, vaya... porque buscando cuantos grados tuvo encontre que en la zona hubo cientos este fin de semana.


5.6 grados a unos 20km... no está mal

De todos modos se sabe que en la zona hay un terremoto de los grandes cada 100 años aproximadamente, y... ¿a que no sabeis cuando fue el último? Pues claro 1906, claro. Asi que prometo tener cuidado y no hacer espeleología sin casco ;)

miércoles, 3 de octubre de 2007

Drinking games

Y ¿qué hacen los estudiantes americanos para pasar el rato en el campus?... seguro que estais esperando alguna historia de hermandades, pero eso es cosa de "undergraduates"... Los "graduates" tenemos que aparentar algo más de madurez, que para eso somos los mayores.

Digo lo de aparentar, porque hay cosas que no cambian. A ver, por ejemplo, el otro día los canadienses organizaron una fiesta en su apartamento (que resultó estar al lado del mío... vaya sorpresa) y a medida que fue llegando la gente se fue animando el ambiente hasta que un americano propuso un par de juegos.

El primero de ellos es curioso. Se llenan con cerveza una serie de vasos
de plastico, colocándolos en triángulo a cada lado de la mesa, se cogen unas pelotas de ping pong y se forman dos equipos. La misión es sencilla, cada vez que metas la pelota en un vaso del equipo contrario, ellos se lo tienen que beber. Y gana el primero que elimine al equipo contrario.


Encesta la pelotita

Mientras unos jugaban, yo estaba discutiendo con los canadienses sobre la higiene del juego:
- Pero, es que la pelota bota por el suelo... y aunque la pases por un vaso de agua pues aun quedan bacterias, ¿no?
- Bueno, tambien hay que pensar que el alcohol desinfecta.
- Será algo de alta graduación... porque la cerveza...

Bueno, al final creo que nadie salió con problemas gastrointestinales... y por cierto, ganó el equipo del entusiasta que propuso el juego, ya que el tío las metía todas, se nota la experiencia ;-)

Vamos con el segundo. Cuando el entuasiasta se dio cuenta que mucha gente se mostraba recelosa a participar en el juego... pues cogio otra tanda de vasos y los llenó de cerveza, poniéndolos en dos filas a ambos lados de la mesa. Se volvían a formar dos equipos, donde cada integrante tenía su vaso.
El juego en sí es una carrera. Se trata de que el equipo acabe antes su fila de cervezas... con la peculiaridad de que cuando uno acaba la cervez tiene que colocar el vaso al borde de la mesa, e intentar voltearlo con un toquecito de un dedo. Cuando lo consigue, puede ir el siguiente del equipo.


Voltea el vaso

A este juego si que me apunté yo... aunque sólo una ronda... que ya sabeis que a mi no me va mucho la cerveza.

Otro día fuimos a una fiesta organizada por la universidad para los "graduates"... y fijaros como es la universidad que hasta ponía la bebida gratis (claro, despues de sacar quinientos documentos a la entrada para probar que eres mayor de 21 años).
Por otra parte la fiesta fue un desastre, la música era horrible... con mucho hiphop, y otras canciones aún menos bailables. Por otra parte, para conseguir una birra tenías que esperar media hora por la pésima organización...

Así que alguien se ofreció a continuar la fiesta en su casa, casa que el denominaba "The Situation" por alguna connotación oculta que a mi se me escapa... la cuestión es que el tío se lo curró. Había música, una Wii con dos mandos, más bebida, incluyendo whisky en una botella de plástico de dos litros... y juegos, claro.

Este tercer juego era algo parecido al Simon dice. Yo no le hice mucho caso, hasta que me di cuenta de que una de las pruebas era poner todo el mundo su zapato encima de la mesa... y el último en ponerlo...


Simon dice

Y yo que pensaba que lo de la pelotita era antihigiénico...

PD.Y si quereis ver algún juego más que incorporar en vuestras noches de fiesta podeis mirar en este recopilatorio(en inglés).

lunes, 1 de octubre de 2007

Un guiri en California

Cuando uno llega a una nueva universidad unas semanas antes de comenzar las clases se siente un poco perdido por eso de no conocer a nadie. Así que por eso de socializar un poco me apunte a un par de esos viajes organizados que tanto odio, para que nos vamos a engañar...


En estos viajes siempre encierran a los pobres turistas en un autobús con un guía que se pasa hablando todo el camino... sin dejar tiempo para apreciar los pequeños detalles que uno puede encontrar viajando por ahí. A ver si comprenden que para ver monumentos desde la ventanilla del autobús bien se pueden buscar un par de fotos en Internet.

Mierda, en este post no pretendía meterme con los guirís (cada uno allá con sus preferencias)... pero es que me ha salido de dentro. Lo siento... no volverá a pasar.

Pero a lo que iba... como la misión principal de este viaje no era la de ver monumentos, me puse a socializar practicando un poco mi inglés, de paso, que buena falta le hace... pero al cabo de sólo cinco minutos de socialización global el autobus ya presentaba una clara escisión continental. Por una parte estaban los asiáticos, más apagados que poco... y por otra la facción mediterranea, compuesta por un italiano (con camiseta Pacha Ibiza), un griego, una griega y servidor.


Comida con la facción asiática

El italiano (muy majo), como buen italiano se puso a trabajar a la griega al poco rato... así que después de hablar con el griego y llegar a la conclusión de que era un friki rarito, me pasé al otro continente. Sólo puedo decir lo originales y interesantes que son los chinos:

- Hola, ¿que tal?
- Bien...
- Es un bonito viaje, pero demasiado bus para mi gusto...
- ¿Cómo te llamas? - Pregunta estándar número 1
- Gonzalo.
- ¿? ¿Puedes repetirlo? - Pregunta estándar número 2
- Gon-za-lo
- ¿Y en que departamento estás? - Pregunta estándar número 3
- Electrical Engineering
- Ohhh! Doble e. ¿Programa de master o de doctorado? - Pregunta estándar número 4

Llegado a este punto lo intento un poco más, pero siempre acabo abandonando... el único tema donde se puede tirar un poco es futbol, y resulta que ellos saben más de la liga española que yo...

Bueno, ahora tocarían las fotos turísticas de rigor, en las que el clásico guiri siempre sale con una sonrisa forzada al lado de los más importantes monumentos del mundo, como si en vez de estar disfrutando el viaje le estuvieran apuntando con un kalasnikov para que muestre su felicidad. Mierda, ya ha vuelto a pasar. ¡Perdonad, guiris del mundo!

Click para ampliar
Mis fotos turísticas ;)

Hablando de fotos turísticas, si se presta con atención se pueden obtener espectaculares fotos del guiri en su hábitat natural. Como por ejemplo cuando todo el mundo baja del autobús en los cinco minutos disponibles para sacar la foto y se ponen como locos a buscar el mejor encuadre:


Pero como este post trata de un guiri en California no os voy a dejar sin la clásica foto del Golden Gate...

Click para ampliar

PD. Estos viajes por lo menos sirven para aprender algo sobre la historia de California... como cuando llegamos a Monterey y nos dicen que visitemos la casa-museo, que es el edificio más antiguo de California... echadle... pues resulta ser un galpón de 100 años de antigüedad (si, no me comí ningún cero, jeje).