martes, 25 de septiembre de 2007

Free Food

Desde que llegué aquí no he parado de comer de gratis. ¿Qué cómo es eso?

Pues he llegado a la conclusión de que los rankings de universidades americanas no se crean en función de la calidad de su enseñanza... sino de ¡la cantidad de comida que son capaces de repartir! Puede parecer una teoría disparatada pero sólo se basa en mis recientes experiencias...

Y es que en cada evento de la universidad o de un departamento concreto se aprovecha la ocasión para organizar un buffet, ya sea para desayuno, comida o cena. Por ejemplo, veamos mi semana pasada:

  • Martes: Galletitas seguidas de cena tailandesa en el centro internacional.

  • Miercoles: Barbacoa al atardecer para los estudiantes de postgrado.

  • Jueves: Desayuno y barbacoa para los estudiantes de Electrical Engineering. Al atardecer se celebra una recepción con el presidente de la universidad... en una enorme carpa llena de pinchos... lástima que aun estaba harto despues de tomarme varias hamburguesas y perritos calientes...


  • Click para ampliar
    Mesa con los pinchitos en la recepción del presidente

  • Viernes: Cena en el centro internacional seguido de un baile de contra-dance.

  • Sabado: El sabado me invitaron mis compañeros de piso a un menu indio...

  • Domingo: Barbacoa al mediodia para unos edificios vecinos en la que me colé suciamente. Poco después había una cena italiana para mi bloque de edificios en la que participe legalmente ;)

  • Lunes: Un amigo ha cogido las sobras (sobras igual a varias pizzas) de su departamento y nos invita a cenar...

Y todos estos actos se justifican simplemente como una forma de establecer relaciones con tus amigos, compañeros y otros estudiantes. Y es un buen ejemplo de la cantidad de money que se mueve en esta universidad.

Lo más curioso (o no) es que que no soy el primero en darme cuenta de esto... y ya existe una lista de correo en la que informan de próximos eventos con comida gratis, junto con valiosos consejos de como hacerte pasar por personas de otro departamento o grupo...

Sus lemas:

"At a university with a bazillion dollar budget, no grad student should ever go hungry."
(En una universidad con un presupuesto de tropecientos millones de dólares, ningún estudiante debería pasar hambre)

"To help hungry Stanford students find free food on campus. Remember, one person’s leftovers is another person’s lunch and dinner"
(Para ayudar a los hambrientos estudiantes de Stanford a encontrar comidas gratis en el campus. Recuerda, los restos de una persona son la comida de otra)

Que razón tienen.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Cultura americana 1: Stanford GO

Un sabado por la tarde... ¿que hago?
Me puse a repasar las posibilidades y me recordé que me había apuntado como fan del equipo de futbol americano para que me dieran una camiseta gratis (muy español ;)
Así que cinco minutos antes de su comienzo decidí acercarme al partido pensando: Bah, sólo es un partido universitario, seguro que no hay problemas para entrar...

A medida que me acercaba se empezaba a escuchar el sonido de la música de fondo, asi como el murmullo de un montón de personas charlando, que fue aumentando de volumen hasta que me encontré en medio de una multitud de personas intentando encontrar la entrada que me correspondía alrededor de un estadio que ya envidiarían muchos equipos de primera división en España! Resulta que era un evento multitudinario al que acudían todos los pueblos de los alrededores con entradas de hasta $40, increible.

Una vez superados los controles de acceso y ya con mi camiseta subí a la parte superior de las gradas justo cuando se producía la entrada del equipo local, rodeada de humo y fuegos artificiales como en un show de televisión. ¿Realmente estaba en un partido universitario?

Click para ampliar
Entrada del equipo en el campo

A continuación me fui a la zona de estudiantes, donde todo el mundo estaba animando al son de la banda de la universidad. Allí le pregunté a un tío de que iba el juego, respondiendome con una mirada de interrogación: ¿no sabes las reglas?. Así que le tuve que explicar que los pobres españoles nos tenemos que conformar con el futbol europeo.

Despues de una breve explicación ya estaba en condiciones de ver el partido. No se si vosotros ya sabeis las reglas, pero a mi me parece un juego de marulos sin mucho sentido. De todos modos es realmente impresionante ver a estos bichos 4x4 corriendo tras patear el balón intentando parar a otro ejercito de bichos 4x4.

Así que me fui a por un perrito caliente ;) y me dispuse a disfrutar el partido animando al equipo como si fuera un aficionado de Stanford de toda la vida, jeje. En cuanto a Stanford, sólo decir que ganó 37-0. ¿Es tan bueno entonces?. Más tarde me enteraría en la típica conversación de bar que el año pasado Stanford había perdido TODOS los partidos, así que se puede decir que tuvimos suerte.
Pero lo mejor está por venir, ya que el partido más importante del año es el que se va a desarrollar contra la vecina universidad de Berkeley... ¡se avecina un derby!

Click para ampliar
Hasta tenemos una mascota y cheerleaders

PD. Parece ser que la antigua mascota de Stanford era un indio americano, pero dado que podía ser considerado racismo (serán sensibles, no se puede tener un indio de mascota) tuvieron que cambiarlo por el ente actual. ¿Un alien?. ¿Un mutante?. ¡No!, parece ser que se trata de un árbol.

PPD. Un colega español iba el otro día por la carretera con una furgoneta alquilada y vio a un grupo de personas haciendo autostop... así que paro y les dijo que subieran. En ese momento se dio cuenta de que estaban borrachos como monos, así que les preguntó de donde eran:
- Eihh, you know... estudiantes de Stanford.
- ¿De Stanford? - mirando de reojo para que no potearan la furgoneta.
- Yes guy! somos estudiantes de económicas, tenemos una beca...
- ¿?
- Pero no es una beca para estudiar económicas... es una beca deportiva: ¡Somos el equipo de waterpolo!

lunes, 10 de septiembre de 2007

¡Un indio en mi cama!

Así que despues de un viaje de varios miles de quilómetros al fin llego a lo que va a ser mi humilde morada durante el próximo año. Era una pequeña casita que asomaba entre los árboles, con una sola planta alargada dividida en varias viviendas. Las luces estaban encendidas aunque no se observaba actividad en la casa.


Entro procurando no hacer mucho ruido... esto se quedó en un mero intento, ya que iba cargando con dos maletas y un portátil... y entonces se abre una puerta y aparece un raro tipiño con un acento aún más raro...

- ¿Hola?
- Hola, acabo de llegar y me asignaron este apartamento..
- Oh, no sabía que iba a llegar alguien hoy, perdona el desorden - el salón era un desastre -.
- Yo soy Gonzalo, ¿y tu?
- Pius#h& - ajá, no me enteré de nada.
- Realmente no te esperabamos, la cuestión es que esta es la habitación de mi compañero, dice señalando a una puerta, pero realmente está durmiendo en la tuya. No sé por qué.
- ¿?
- Si, pero no hay problema... lo despertamos y ya está. - En esto que empieza a aporrear mi puerta.
- Pero no hace falta, hoy puedo dormir aquí - digo, señalando uno de los colchones que pueblan el salón.
- No, si no hay problema - él sigue con sus golpes. Un buen rato después sale el indio que estaba durmiendo en mi cama, por desgracia no era un indio americano, sino un indio de la India.


El indio okupa

El indio sale de mi habitación cargando con un ventilador, y se va directo a la suya... aunque unos días después me enteré de por qué estaba durmiendo allí:


La habitación del susodicho

No es por meter a todos los indios en el mismo, saco, pero como dice Corinna: ¿Y tu que esteras de un país en dónde las vacas andan por las calles?

jueves, 6 de septiembre de 2007

Jet lag: Durmiendo al mediodía y comiendo a medianoche

Hoy ya os puedo saludar desde Stanford, EEUU, pais de libertad ;)

Creo que es el día dos de mi aventura por estas tierras, pero si os digo la verdad ya no estoy seguro de nada. ¿No sabeis la sensación que os queda una tarde después de dormir una siesta demasiado larga? Pues es la sensación que tengo desde que llegué aquí.

Ahora mismo me estoy muriendo de sueño, y sólo estoy escribiendo esto para intentar mantenerme despierto un par de horas más... a ver si mañana me despejo y acabo de una vez con el puto jetlag.

Podeis ver en el mapamundi que puse en la barra que cuando en España las personas normales (grupo donde no se incluye a Sergio, claro) ya llevan durmiendo algunas horas, en la costa oeste de EEUU todavía no se ha puesto el sol, y yo con un sueño de muerte.

Pero empecemos por el principio.

Vuelo. La cuestión es que un vuelo de 12 horas no es tan traumático como parece: ya que te lo van amenizando con una merendola, peli, peli, cena, peli, siesta, otra merendola... y cuando te das cuenta ya estas aterrizando en San Francisco y aún no has rellenado los formularios de aduanas. Mierda, los rellenas a toda ostia, en medio de las turbulencias de la bajada intentando que quede una letra decente para no parecer un terrorista (aunque, ¿por qué se supone que los terroristas no tienen una letra decente?).


Interior de un Boeing 777

Aduanas. Aún medio agilipollado y con unos ojos rojos de mirar tres o cuatro pelis seguidas llegas a la sala de aduanas: por un lado se van los ciudadanos americanos y por otro los pobres inmigrantes... que tenemos que esperar unas colas quilométricas. Sin embargo yo no tuve problemas para pasar... lo que no es de extrañar viendo los especímenes que me acompañaban (yo había tenido la precaución de afeitarme ese día), un tío con pinta de fanático, un árabe intentando meter a todo su harén en el pais, otro con un bulto sospechoso...

Paseo nocturno. La cuestión es que cuando salí de la aduana con mi maleta ya iba un poco justo, ya que tenía que recoger mi llave antes de medianoche si no quería pasar la noche en un parque, o en su defecto ponerme a buscar un motel de carretera... dado que ninguna de las dos ideas me atraía, pues tome el bus después de un rato de búsqueda por las 4 terminales del aeropuerto... y llegué a un descampado donde no aparecía la universidad por ningún lado. Después de que un grupo de americanos me señalaran muy amablemente la dirección equivocada, un mejicano pasaba por allí:

- Perdona, ¿sabes por donde queda la universidad?
- Guey, claro, yo voy para allí... vente, esta calle...
- Vale, muchas gracias...
- Así que vienes de España, guey... como Hernán Cortés.
- ¿?
- Sí, que vino a Méjico a llevarse el oro...
- Eso ya fue hace mucho tiempo, ¿no? - con esto yo empezaba a estar acojonado por el cariz que estaba tomando el asunto.
- Si claro... andale... mira, por ahí es toda la Universidad. Tu sigue todo recto, derechito y ya estás... y coje tus papeles... que por ahí anda la seguridad.

Al final el mejicano sólo quería conversación, y no vengar el expolio sufrido siglos atrás... buff menos mal... Bueno, de lo que queda sólo decir que la Universidad es más grande de lo que parece en el mapa &%$&$#@#~ y que el paseito nocturno me llevó ¡casi una hora! hasta llegar al sitio donde tenía que recibir las llaves, sólo quince minutos antes de que cerrara. Digo tenía porque resulta que las llaves se habían traspapelado y allá anduvimos una japonesita y yo buscándolas por el campus.

Por fin una cama. Así que después de semejante día al final llegué a mi casa con las llaves, dispuesto a tirarme en cama. Aunque cual sería mi sorpresa al enterarme de que estaba ocupada... pero esto ya es otra historia.

Continuará...

PD. Por cierto, ¿alguien me puede explicar porque a veces la línea más corta no es la linea recta, y el vuelo Frankfurt-San Francisco pasa por encima del norte de Groenlandia? Algo tendrá que ver con la esfericidad de la Tierra...

Actualización: Pues sí, Trigo se encargó de realizar las labores de investigación necesarias. Así la ruta seguida fue aproximadamente esta, aunque incluso un poco más exagerada hacia el norte. Si haceis click os mando a otra perspectiva diferente de la misma ruta ;)



PPD. Otra cuestión filosófica interesante... ¿si alguien tiene un horario rarito (léase como el de Sergio) y llega aquí, tiene tb un Jetlag hasta que se vuelve adaptar al mismo horario... o pasa a llevar el horario normal de las personas decentes?